°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Condena Inmujeres violencia política contra Jaquelina Escamilla

La directora de Inmujeres, Nadine Gasman en imagen de archivo. Foto José Antonio López
La directora de Inmujeres, Nadine Gasman en imagen de archivo. Foto José Antonio López
28 de mayo de 2020 21:11

Ciudad de México. El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) condenó la violencia política ejercida en contra de Jaquelina Escamilla Villanueva, directora del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, tras ser separada de su cargo y recibir amenazas “por apegar su actuar y labor como funcionaria, conforme a los marcos nacional e internacional de los derechos humanos”.

Ayer, Escamilla Villanueva denunció que luego de que, por problemas técnicos, no se pudiera realizar la videoconferencia "Preservar la vida, la necesidad de tiempo. De los derechos y las realidades médicas en el estado de Oaxaca", que sería dirigida por Estefania Ricci quien forma parte de la dirigencia de la Ola Celeste -movimiento en contra del aborto-, el alcalde de la entidad Oswaldo García Jarquín le advirtió que si no se realizaba esta actividad presentará su renuncia al cargo.

El Inmujeres recordó que los mecanismos para el adelanto de las mujeres, como es el caso de este instituto municipal, fueron creados para defender y promover todos y cada uno de los derechos humanos de las mujeres, así como para poner en la práctica políticas, programas, acciones y servicios que contribuyan a cerrar las brechas de desigualdad que enfrentan las mujeres y promover su adelanto en la vida comunitaria, económica, política y social.

Indicó que de acuerdo con las recientes reformas en materia de violencia política por razón de género publicadas el 13 de abril pasado, obligar a una mujer, mediante fuerza, presión o intimidación, a suscribir o avalar decisiones contrarias a su voluntad o a la ley, así como imponer sanciones injustificadas o abusivas, que impidan o restrinjan el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres, constituyen expresiones de violencia política por razón de género que son sancionadas.

Asimismo, agregó, la Constitución, el Código Penal y demás normatividad en materia de derechos políticos y electorales para el estado de Oaxaca, sancionan la violencia política de género, por lo que los argumentos para la destitución y las amenazas recibidas por Jaquelina Escamilla constituyen una violación flagrante a sus derechos humanos y políticos

El Inmujeres expresó su solidaridad con Jaquelina Escamilla y destacó que dará seguimiento puntual a su caso para hacer justicia.

Imagen ampliada

Suman 8 mil 933 personas detenidas desde inicio de la Operación Frontera Norte

Autoridades federales han asegurado 6 mil 828 armas de fuego, mil 176 mil 385 cartuchos de diversos calibres, 31 mil 350 cargadores, 109 mil 110.6 kg de droga, entre ellos, 493.92 kilogramos de fentanilo, 5 mil 538 vehículos y mil 74 inmuebles.

La responsabilidad prioritaria del Ejército es salvaguar a la nación frente al desafío del entorno mundial: general Leana

El Ejército mexicano entregó la presidencia de la Conferencia de Ejércitos Americanos a Paraguay, que asumirá su responsabilidad y funciones de la Secretaría Ejecutiva Permanente durante el bienio 2026-2027.

Jueces y magistrados cesados marchan para exigir pago de indemnización

La movilización inició frente a las oficinas del Órgano de Administración Judicial (OAJ) y se dirige al edificio que alberga al Tribunal de Disciplina Judicial.
Anuncio