°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Entrega Secretaría de Economía sólo mil 667 nuevos microcréditos

La secretaria de Economía federal, Graciela Márquez Colín en la conferencia de este miércoles. Foto Presidencia
La secretaria de Economía federal, Graciela Márquez Colín en la conferencia de este miércoles. Foto Presidencia
27 de mayo de 2020 21:29

Ciudad de México. La entrega de créditos a microempresarios continúa a un ritmo lento, toda vez que este miércoles se entregaron sólo mil 667 nuevos financiamientos, un avance de únicamente 0.5 por ciento en relación al total entregado hasta un día antes.

De acuerdo con datos proporcionados por Graciela Márquez, titular de la Secretaría de Economía, hasta se han entregado un total de 337 mil 389 créditos, cifra que representó un ligero avance respecto a los 335 mil 722 reportados el martes.

Hasta el momento, la dependencia ha dispersado 8 mil 434 millones de pesos de un objetivo de 25 mil millones entre un total de un millón de microempresarios.

La funcionaria ya había comentado que la entrega va lento debido a que esta semana los bancos involucrados en el programa (Banco Azteca, Santander y Banorte) han cerrado varias sucursales debido al alto número de contagios y muertes por el Covid-19.

Durante esta semana se han reportado los niveles más altos de contagios y fallecimientos desde que llegó la pandemia a México.

Márquez indicó que el programa Crédito a la Palabra ha tenido una gran demanda entre la población informal, al grado que ha llegado a ser de interés de 5 millones de microempresarios, por lo cual, se destinarán los 800 mil financiamientos que no fueron colocados entre el sector formal.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) poco menos de 200 mil financiamientos a patrones; sin embargo, ante la falta de demanda, incorporó dos nuevas modalidades: créditos a empleadas del hogar y a trabajadores independientes, de los cuales en esta ocasión no hubo información sobre su avance.

Imagen ampliada

Destaca Asociación de Emprendedores subrepresentación de mujeres en espacios de liderazgo

En 2 de cada 3 empresas, las mujeres no ocupan posiciones de dirección, y menos de la mitad del capital social del 77 por ciento de las empresas pertenece a las mujeres.

Promete Ebrard reanudar exploración minera a mayor escala en 2026

Se acelerarán los permisos pendientes y se acortarán tiempos para facilitar la inversión, resaltó el titular de Economía.

Minería puede ser el centro del Plan México: Camimex

México es productor relevante de 23 minerales a nivel mundial, nueve de ellos considerados críticos para la región norteamericana, resaltó Pedro Rivero, presidente de la Cámara Minera de México.
Anuncio