°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desprotegidos, empleados de la Cervecería de Barrio

La Cervecería de Barrio opera con dos razones sociales y una marca mediante la figura de 'outsourcing'. Foto tomada de Google Maps
La Cervecería de Barrio opera con dos razones sociales y una marca mediante la figura de 'outsourcing'. Foto tomada de Google Maps
27 de mayo de 2020 11:38

Ciudad de México. La Cervecería de Barrio opera con dos razones sociales y una marca mediante la figura de outsourcing (subcontratación), lo que deja desprotegidos a los trabajadores, señaló Ricardo Balderas, integrante de Poder Project, organización no gubernamental especializada en transparencia y rendición de cuentas empresarial.

En entrevista, Balderas dijo que las razones sociales son ACS Alimentos y Cocinas del Sur SA de CV, con la cual los trabajadores tienen contrato, y Corporación Operadora Alimenta SA de CV, que es la que se reporta ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y es la que sí tienen en regla”.

En tanto la marca, el registro de propiedad intelectual, lo tiene Eaterie SA de CV, cuyo apoderado legal es Enrique Roldán Medina, dijo el miembro de la también organización de derechos humanos.

Al respecto, David Josué Aragón Gómez, abogado especialista en materia laboral, manifestó que en la Ley Federal del Trabajo, en su artículo 15ª, “se establece la figura de outsourcing y se dan todos los requisitos que debe tener, pero ninguna empresa la respeta porque hablar de esa figura legal como tal es cuando una compañía requiere el servicio de otra para realizar una actividad determinada”.

Mencionó que los trabajadores se encuentran en una incertidumbre jurídica respecto de la subcontratación que se basa en argucias legales y que técnicamente golpea la estabilidad de los trabajadores.

Dijo que en esta etapa de contingencia sanitaria la subcontratación perjudica más a los trabajadores porque, por lo regular, las empresas outsourcing no tienen estabilidad o fuerza económica y si hay algún tipo de juicio laboral a veces se declaran en bancarrota o, peor aún, desaparecen.

De acuerdo con la investigación de la organización, la empresa buscó financiación por conducto de Play Business, plataforma de categoría de Fintech (tecnología financiera), que se vende como una gestionadora de acciones, cuando es totalmente falso. Sin embargo, en días recientes la plataforma dijo a Poder Project que no funge como financiadora directa del restaurante.

En su página oficial, Play Business refiere que es una plataforma digital por medio de la cual se puede invertir con montos accesibles, en la que se menciona que en Cervecería de Barrio son mil 404 inversionistas, con un monto levantado de 40 millones de pesos.

Al respecto, el jurista indicó que aunque existe la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, “ésta es muy escueta porque sólo en al menos 15 artículos retoma el tema de las instituciones de financiamiento colectivo (crowfounding)”.

Imagen ampliada

Desalojan a usuarios de la Línea 3 del metro por fallo en cierre de puertas de un tren

Los vagones cinco y seis de un tren no realizaban el cierre adecuado, por lo que los usuarios debieron ser desalojados en la estación Hospital General.

Tras 7 décadas de operar, puesto de periódicos enfrenta los estragos de la gentrificación

Susana Alaniz vive bajo la amenaza constante de que la alcaldía Cuauhtémoc y encargados de la construcción aledaña a su local le retiren el espacio comercial, su principal fuente de ingresos.

Extracción de piedra volcánica por empresa que edifica condominio causa socavón en casa

En la colonia Paraje Tetenco, en Tlalpan, la familia de Lucía Guerrero vive con la angustia de que su vivienda se hunda o colapse ante la aparición del agujero de unos cinco metros cuadrados y dos metros de profundidad.
Anuncio