°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sanción a 99 empresas por violar derechos laborales durante pandemia

Algunas empresas dieron de baja del IMSS a sus trabajadores durante la pandemia del Covid-19. Foto Pablo Ramos
Algunas empresas dieron de baja del IMSS a sus trabajadores durante la pandemia del Covid-19. Foto Pablo Ramos
26 de mayo de 2020 21:55

Ciudad de México. El gobierno de la ciudad de México abrió procesos administrativos, de inspección y sancionadores en contra de 99 empresas que fueron denunciadas por sus trabajadores por violar sus derechos laborales durante la contingencia por el nuevo coronavirus, de las cuales 31 tienen un emplazamiento ante su negativa a dar información a las autoridades.

La secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo, Soledad Aragón, aseguró que será a mediados de junio cuando se esté en posibilidades de concluir las resoluciones y dar a conocer cuántas compañías serán sancionadas y las multas a las que se harían acreedoras.

Indicó que las inspecciones extraordinarias iniciaron desde la declaración de la emergencia sanitaria, pero aún continúa el procedimiento administrativo para evaluar los documentos que han presentado en su defensa. “Es un proceso que está establecido en el reglamento de inspección, las empresas tienen días hábiles para poder entregar la documentación”, refirió.

Explicó que en algunos casos ante la “negativa patronal”, es decir, que al momento de acudir el inspector al centro de trabajo no lo atendieron o no le dieron información, se hizo el emplazamiento a 31 empresas.

A finales de abril, la dependencia había realizado 54 diligencias a empresas que dieron de baja del IMSS a sus empleados y 50 inspecciones extraordinarias por violaciones a las condiciones generales del trabajo.

Entre estas últimas se encuentran la Cervecería de Barrio, Office Depot, Toks, El Portón, Starbucks, Corporativo Alsea, Farmacias San Pablo, Bisquets Obregón, Parisina, Monte de Piedad, Sumesa, Soriana, Taco Naco, Grupo Posadas y Estrella Roja del Sur.

La servidora pública comentó que a través de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo se han brindado 12 mil 820 asesorías a trabajadores, con un promedio de 225 diarias.

Aragón Martínez apuntó que, además, se ha beneficiado a un total de 68 mil 169 personas mediante el seguro de desempleo y apoyo emergente para el desempleo, a quienes durante la pandemia se quedaron sin su fuente de ingresos.

En el primer caso, se atendió a 48 mil 801 personas, y en el segundo -dirigido a trabajadores no asalariados o temporales-, se han aprobado 19 mil 368 solicitudes, de una meta de 43 mil 597 apoyos.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, comentó que su administración ha hecho un esfuerzo muy importante para apoyar a las personas que se quedaron sin empleo, pero confió en que el escenario vaya mejorando con la aplicación del plan gradual hacia la nueva normalidad, con el que se irán abriendo algunas actividades económicas.

Imagen ampliada

Rafael Guerra elegido para presidir el TSJ por un tercer periodo

El magistrado obtuvo los 53 votos establecidos por la Ley Orgánica de Tribunal Superior de Justicia y así mantener el puesto que ocupa desde 2019.

Padres de familia piden reanudar clases presenciales en CCH Sur

El secretario general, Noé Israel Reyna, señaló que el regreso será cuando las obras para mejorar la seguridad estén concluidas.

Trabajadores del Poder Judicial de la CDMX inician paro

Trabajadores exigen aumento salarial de 10% previo a la sesión extraordinaria para elegir al nuevo presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México.
Anuncio