°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Joven mata a su padre en una reunión de Zoom en Nueva York

Foto Afp / Archivo
Foto Afp / Archivo
22 de mayo de 2020 10:12

Nueva York. Un estadunidense de 32 años mató a su padre cuando éste participaba en una reunión virtual en la aplicación Zoom, quizás el primer asesinato transmitido en esta plataforma, indicó el viernes la policía del condado de Suffolk, en la periferia de Nueva York.

El jueves poco después del mediodía Thomas Scully-Powers apuñaló a muerte a su padre, Dwight Powers, de 72 años, en la ciudad de Amityville, en Long Island, conocida sobre todo por la película de terror que lleva su nombre y fue estrenada en 1979.

Los otros participantes en la teleconferencia, que vieron en directo el asesinato, llamaron al número de emergencias, indicó la policía en un comunicado.

El hijo fue rápidamente capturado, y brevemente hospitalizado. Salió del hospital el viernes de mañana, y debía ser formalmente inculpado este viernes de homicidio en segundo grado, precisó la policía.

Este crimen parece ser el primero en desarrollarse en la plataforma Zoom, cuya cantidad de usuarios explotó a raíz del confinamiento decretado por la pandemia en gran parte del mundo.

Millones de personas se encuentran ahora cotidianamente en plataformas como Zoom, Google Hangout, Houseparty o Facetime para dialogar, tomarse una copa juntos o festejar cumpleaños, graduaciones o aniversarios.

Imagen ampliada

SEP popone a paristas de la UPN reunión el 24 de noviembre

Reafirmó su “total disposición al diálogo” con la comunidad estudiantil con el propósito de “avanzar en soluciones conjuntas". La cita propuesta es para el lunes próximo a las 13 horas en la sede Universidad de la SEP.

Alumnos de la UPN esperan instalar hoy diálogo con la SEP

Están convocados a asistir a la unidad Ajusto, el secretario Mario Delgado y el subsecretario de Educación Superior, Roberto Villanueva Lomelín, a las 13 horas de este jueves, informaron.

Colectivos de búsqueda y víctimas condenan desaparición del fondo de reparación

El centro Tlachinollan y el Prodh señalaron que la decisión de la nueva SCJN “implica un grave retroceso” ya que abre la puerta a que “las víctimas vean diluidos sus derechos".
Anuncio