°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ordena tribunal de Venezuela tomar bienes de DirecTV

El máximo tribunal de Venezuela ordenó este viernes la toma "inmediata" de los bienes y equipos en el país de la plataforma por suscripción DirecTV. Foto Afp
El máximo tribunal de Venezuela ordenó este viernes la toma "inmediata" de los bienes y equipos en el país de la plataforma por suscripción DirecTV. Foto Afp
22 de mayo de 2020 13:05

Caracas. El máximo tribunal de Venezuela ordenó este viernes la toma "inmediata" de los bienes y equipos en el país de la plataforma por suscripción DirecTV, propiedad de la firma estadunidense AT&T, después de que cesara sus operaciones a raíz de sanciones de Estados Unidos.

Una sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó a la estatal Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) "tomar posesión inmediata de todos los bienes muebles e inmuebles, oficinas comerciales, sedes administrativas, centro de operaciones y transmisiones, antenas y cualquier otro equipo o instalación destinada a la prestación del servicio por suscripción" de DirecTV.

"Para ello, Conatel contará con el auxilio de la Fuerza Armada", anunció el TSJ en un comunicado.

La corte también instruyó designar "una junta administradora ad-hoc" de la empresa Galaxy Entertainment de Venezuela S.C.A (DirecTV Venezuela) con "las más amplias facultades" a fin de "garantizar el inmediato restablecimiento de los servicios" y "los derechos laborales de todos los trabajadores". Emitió una prohibición de salida del país, así como de grabar y enajenar bienes, contra los actuales directivos.

El TSJ admitió un recurso de amparo interpuesto por el oficialismo el miércoles, un día después de que AT&T anunciara el cese de operaciones de DirecTV en el país caribeño. La acción exigía la restitución del suspendido servicio.

La empresa con sede en Dallas, Texas, explicó que las sanciones financieras de Washington prohíben la transmisión de la televisora privada Globovisión y del canal de la estatal Petróleos de Venezuela, PDVSA TV.

La trasmisión de ambos canales, según la compañía, era requerida por la licencia otorgada por el gobierno socialista para proporcionar el servicio de televisión de pago en Venezuela.

Trabajadores de DirecTV Venezuela reportaron despidos.

"Las medidas cautelares" ante el recurso de amparo presentado el miércoles "se harán extensivas a todas aquellas operadoras de televisión por suscripción que de manera intempestiva suspendan la prestación de sus servicios", advirtió la sentencia del TSJ.

DirecTV abarcaba 45.32% del mercado de televisión por suscripción en Venezuela, según cifras oficiales, y el cese de sus operaciones afecta a unos 6.5 millones de personas en este país de 30 millones de habitantes.

Imagen ampliada

Niega Perú intención de asalto a la embajada de México para detener a ex ministra

El primer ministro Ernesto Álvarez intentó matizar las declaraciones del mandatario interino sobre la posibilidad de una incursión a la sede diplomática; “El presidente Jerí lo que ha hecho es expresar el sentimiento de la mayoría de los peruanos", dijo.

Murió Viola Ford Fletcher a los 111 años, fue referente moral de la lucha antiracial

“Madre Fletcher” era la sobreviviente más longeva de la Masacre Racial de Tulsa en 1921. Su testimonio le dio al vuelta al mundo.

EU amaga con más ataques a embarcaciones tras señalamientos a ‘Cártel de los Soles’

La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que continuará el despliegue militar contra grupos narcotraficantes en el Caribe.
Anuncio