°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ordena tribunal de Venezuela tomar bienes de DirecTV

El máximo tribunal de Venezuela ordenó este viernes la toma "inmediata" de los bienes y equipos en el país de la plataforma por suscripción DirecTV. Foto Afp
El máximo tribunal de Venezuela ordenó este viernes la toma "inmediata" de los bienes y equipos en el país de la plataforma por suscripción DirecTV. Foto Afp
22 de mayo de 2020 13:05

Caracas. El máximo tribunal de Venezuela ordenó este viernes la toma "inmediata" de los bienes y equipos en el país de la plataforma por suscripción DirecTV, propiedad de la firma estadunidense AT&T, después de que cesara sus operaciones a raíz de sanciones de Estados Unidos.

Una sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó a la estatal Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) "tomar posesión inmediata de todos los bienes muebles e inmuebles, oficinas comerciales, sedes administrativas, centro de operaciones y transmisiones, antenas y cualquier otro equipo o instalación destinada a la prestación del servicio por suscripción" de DirecTV.

"Para ello, Conatel contará con el auxilio de la Fuerza Armada", anunció el TSJ en un comunicado.

La corte también instruyó designar "una junta administradora ad-hoc" de la empresa Galaxy Entertainment de Venezuela S.C.A (DirecTV Venezuela) con "las más amplias facultades" a fin de "garantizar el inmediato restablecimiento de los servicios" y "los derechos laborales de todos los trabajadores". Emitió una prohibición de salida del país, así como de grabar y enajenar bienes, contra los actuales directivos.

El TSJ admitió un recurso de amparo interpuesto por el oficialismo el miércoles, un día después de que AT&T anunciara el cese de operaciones de DirecTV en el país caribeño. La acción exigía la restitución del suspendido servicio.

La empresa con sede en Dallas, Texas, explicó que las sanciones financieras de Washington prohíben la transmisión de la televisora privada Globovisión y del canal de la estatal Petróleos de Venezuela, PDVSA TV.

La trasmisión de ambos canales, según la compañía, era requerida por la licencia otorgada por el gobierno socialista para proporcionar el servicio de televisión de pago en Venezuela.

Trabajadores de DirecTV Venezuela reportaron despidos.

"Las medidas cautelares" ante el recurso de amparo presentado el miércoles "se harán extensivas a todas aquellas operadoras de televisión por suscripción que de manera intempestiva suspendan la prestación de sus servicios", advirtió la sentencia del TSJ.

DirecTV abarcaba 45.32% del mercado de televisión por suscripción en Venezuela, según cifras oficiales, y el cese de sus operaciones afecta a unos 6.5 millones de personas en este país de 30 millones de habitantes.

Imagen ampliada

Bombardea Israel hospital y varios barrios; 79 muertos

Al menos 90 personas están sitiadas por vehículos de combate en un nosocomio.

'Ayuda' de Trump a Milei implica concesiones, especialmente en instalación de bases militares

Los anuncios del presidente Javier Milei, sobre la “ayuda” de 20 mil millones de dólares ofrecida por su par de Estados Unidos, Donald Trump, que significa la injerencia de Washington en este país, ya que establece que ese dinero es para apoyarlo en su campaña para las elecciones legislativas del próximo mes

Oficialismo de Moldavia gana elecciones legislativas con 44 por ciento de los votos

El Bloque Electoral Patriótico de formación rusófila quedó en segundo lugar; esta unión política acusó al partido gobernante de persecución política.
Anuncio