°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se contrajo 7.8% ingreso de empresas de servicios en marzo: Inegi

Los ramos más afectados en sus ingresos fueron los servicios de esparcimiento, culturales, deportivos y otros servicios recreativos, como cines y gimnasios, que se desplomaron 27.4% frente al mismo periodo del año pasado, mientras que en su comparativo mensual retrocedieron 22.8%. Foto Twitter @SantaellaJulio
Los ramos más afectados en sus ingresos fueron los servicios de esparcimiento, culturales, deportivos y otros servicios recreativos, como cines y gimnasios, que se desplomaron 27.4% frente al mismo periodo del año pasado, mientras que en su comparativo mensual retrocedieron 22.8%. Foto Twitter @SantaellaJulio
22 de mayo de 2020 11:21

Ciudad de México. En marzo, mes en el que comenzó el confinamiento voluntario de la población para evitar el contagio de coronavirus, los ingresos de las empresas del sector servicios cayeron 7.8 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Encuesta Mensual de Servicios (EMS) observó que los ingresos de esas unidades económicas se contrajo 5.8 por ciento respecto al mes anterior inmediato.

La explicación de ambos retrocesos se originó por la pandemia del Covid-19, cuyo primer caso registrado en México fue el 27 de febrero, pero en marzo comenzaron a aplicarse medidas de restricción en la movilidad de la población, aunque el 24 día de ese mes comenzó la fase 2.

Los ramos más afectados en sus ingresos fueron los servicios de esparcimiento, culturales, deportivos y otros servicios recreativos, como cines y gimnasios, que se desplomaron 27.4 por ciento frente al mismo periodo del año pasado, mientras que en su comparativo mensual retrocedieron 22.8 por ciento.

Los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, es decir, los que engloban los hoteles y restaurantes, de desplomaron 22.7 por ciento anual y cayeron 22.2 por ciento frente al mes anterior inmediato.

El gasto total por consumo de bienes y servicios retrocedió 9.7 por ciento en comparación con el mismo mes de 2019, mientras que el comportamiento negativo mensual fue de 2.3 por ciento.

El número de personas ocupadas en el sector se contrajo 0.7 por ciento, mientras que en su comparación mensual la caída fue de 0.4 por ciento.

El ramo de servicios profesionales, científicos y técnicos fue el que tuvo una contracción más acentuada en la ocupación de persona, pues cayó 7 por ciento a tasa anual, mientras que en su comparación mensual se contrajo 0.2 por ciento.

El número de personas que trabajan en medios masivos disminuyó 5 por ciento frente a mismo periodo de 2019, mientras que en su comparación mensual retrocedió 1.2 por ciento.

Las remuneraciones percibidas en el sector tuvieron un crecimiento anualizado de 0.3 por ciento, mientras que en su medición mensual observó una contracción de 1.9 por ciento.

Imagen ampliada

México plantea ante la APEC una regulación regional de la inteligencia artificial

“Necesitamos establecer marcos regionales que regulen la ética de la inteligencia artificial, las normas de ciberseguridad y la protección de la privacidad”, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido

El impulso de meses de anticipación para superar las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, finalmente se desvaneció.

Peso mexicano cierra octubre con pérdidas

En la sesión, la moneda mexicana descendió 3 centavos y cerró en 18.57 unidades por dólar en operaciones al mayoreo, en medio de un fortalecimiento del dólar.
Anuncio