°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Condenan en Argentina a ocho represores en el caso Área Paraná

Imagen
La Casa Rosada en Buenos Aires, sede del gobierno de Argentina. Foto Ap
21 de mayo de 2020 21:15

Buenos Aires. Ocho represores fueron condenados hoy por la justicia federal de Paraná por delitos de lesa humanidad con penas que van de los cinco años a prisión perpetua.

La jueza federal, Beatriz Estela Aranguren consideró que estos crímenes ocurrieron en el contexto histórico del Terrorismo de Estado que asoló al país en el segundo genocidio entre 1975 y 1983 y ordenó iniciar nuevas causas, que estaban pendientes en el marco de una decisión tomada por la justicia para proseguir con los juicios, por la lentitud que habían tomado las causas durante los últimos cuatro años.

En esta causa se investigó a ocho acusados por privaciones de la libertad, secuestros, tormentos, vejaciones apremios ilegales y asesinatos, cometidos contra 20 víctimas entre 1976 y 1977, agravados estos crímenes por su calidad de funcionarios públicos, en la denominada causa Área Paraná.

Uno de los casos más conocidos fue el del soldado y militante de la Juventud Peronista Jorge Emilio Papetti, secuestrado en el cuartel donde cumplía su servicio militar obligatorio en el ejército en la ciudad de Concordia, Entre Ríos, para ser llevado a Paraná donde fue torturado y asesinado.

Entre otros acusados figuran el ex militar y abogado Jorge Humberto Appiani, autor inmediato de estos crímenes condenado a trece años de cárcel, y José Anselmo Appelhans condenado a prisión perpetua como partícipe necesario en los delitos sobre ocho víctimas y autor de tormentos en otros tres casos. También fue condenado a prisión perpetua Naldo Miguel Dasso por su participación en tres casos de “apremios ilegales”.

Se trata de un hecho histórico en el plano jurídico por la implicación de una causa que duró demasiado tiempo, cuando las víctimas y familiares ya no creían que se iba a ser justicia. Después de la larga espera escribieron en sus páginas en redes: "Y se hizo justicia, podemos vivir o morir en paz".

“Estamos contentos porque después de 43 años finalmente hay una sentencia”, destacó el abogado Marcelo Boeykens, representante de Hijos Paraná en el juicio.

En otro asunto, el presidente Alberto Fernández dejó en claro este día que cuando lee en los diarios que el país corre peligro de caer en default (cesación de pagos) mañana “me pregunto por qué se miente así, si estamos en default desde antes de diciembre pasado (cuando asumió el gobierno) sólo que no lo escriben, lo ocultan”, durante su visita a la provincia de Santiago del Estero, en su primer viaje al interior del país desde que se impuso la cuarentena el 23 de marzo pasado.

También renovó su compromiso con cada argentino de que “no vamos a asumir ningún compromiso con nuestra deuda que postergue a los argentinos; no vamos a someter a Argentina a nuevos compromisos que no podamos cumplir”.

Subrayó que su gobierno trabajará para que “rápidamente la economía se ponga en marcha” una vez que se haya superado la emergencia sanitaria causada por la pandemia (...)Poco a poco vamos a recuperar la normalidad, pero ya no será la normalidad que conocimos; el mundo de hoy ya no es el mundo de marzo pasado", sostuvo.

 

Animales exóticos y lujos en prisión de “El infiernito” en Guatemala

El Ministro de Gobernación aseguró que reos llevaban una vida de lujo. “La vamos a reestructurar para que ahora sí sea una cárcel de máxima seguridad”, dijo.

Aprueba Netanyahu propuesta de alto el fuego para Gaza: medios

El pronunciamiento se conoció luego que EU, Egipto y Qatar instaron este fin de semana al gobierno de Israel y a Hamas a trabajar para alcanzar un acuerdo.

Boric radicaliza agenda y provoca a la derecha que bloquea su gobierno

Anunció que impulsará leyes que incluyen el aborto libre, sin expresión de causa, y la eutanasia asistida.
Anuncio