°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Contigo a la distancia, con más de 400 proyectos digitales ante pandemia

Más de 400 cápsulas, tutoriales, talleres, cursos y transmisiones en vivo generadas por alrededor de 300 artistas y docentes del país conforman la oferta con la que la Red de Centros de las Artes y de Formación y Producción Artística participa en la campaña Contigo a la distancia. Captura de imagen de https://contigoenladistancia.cultura.gob.mx/
Más de 400 cápsulas, tutoriales, talleres, cursos y transmisiones en vivo generadas por alrededor de 300 artistas y docentes del país conforman la oferta con la que la Red de Centros de las Artes y de Formación y Producción Artística participa en la campaña Contigo a la distancia. Captura de imagen de https://contigoenladistancia.cultura.gob.mx/
21 de mayo de 2020 11:28

Ciudad de México. Más de 400 cápsulas, tutoriales, talleres, cursos y transmisiones en vivo generadas por alrededor de 300 artistas y docentes del país conforman la oferta con la que la Red de Centros de las Artes y de Formación y Producción Artística participa en la campaña Contigo a la distancia, de la Secretaría de Cultura (SC) federal.

Con esta propuesta, en la que intervienen 19 de los 23 centros de las artes del país, coordinados por el Centro Nacional de las Artes (Cenart), se busca apoyar el trabajo de artistas y agentes culturales de las diversas entidades de la República durante la actual contingencia sanitaria, así como mantener la actividad y la producción cultural y artística.

La coordinadora de los Centros de las Artes de los estados, Ana del Castillo, explica que la intención de esta iniciativa no fue inventar contenidos, sino dar continuidad a los proyectos y propuestas de cada una de esas instancias en estos momentos que no se puede trabajar en normalidad ni en los espacios físicos.

“Lo que se hizo es que los centros adaptaran su trabajo para generar contenido a la distancia. Ha funcionado muy bien. Son muchísimos materiales y actividades, porque los artistas y docentes se abocaron a seguir con lo que hacían y, a lo mejor, hasta un poco más”, agrega.

“Esta emergencia sanitaria ha demostrado que la red de Centros de las Artes funciona como una red de apoyo, colaboración e intercambio real, además de que la plataforma Contigo a la distancia es un espacio ideal para proyectar el trabajo que se hace en esos espacios”.

Al respecto, precisa que los contenidos generados ahora por cada uno de esos centros reflejan sus disciplinas y proyectos más representativos, que pueden ser, por ejemplo, de música, teatro, danza o docencia y gestión cultural.

De acuerdo con Ana del Castillo, el único lineamiento fue en cuestión de formato, pues la temática y el contenido quedaron a criterio de los responsables.

En las cápsulas, los artistas muestran su trabajo, mediante conciertos breves u obras de teatro para niños adaptadas en formato casero; explican su disciplina o hablan de su trayectoria, señala.

Los tutoriales, en tanto, están orientados al aprendizaje de alguna disciplina, actividad o trabajo artístico, además del apartado de cursos y talleres que dan continuidad al trabajo de los profesores y son impartidos en línea. Finalmente, en las transmisiones en vivo se puede disfrutar diferentes tipos de espectáculos artísticos en tiempo real vía streaming, detalla.

La funcionaria precisa que el proceso de generación de contenidos está cerrado y asegura que la SC ya comenzó a emitir los pagos a los artistas, docentes y gestores culturales participantes, acción que se extenderá a más tardar hasta julio.

Para mayor información sobre cómo consultar estos materiales, puede visitarse el sitio https://www.cenart.gob.mx/category/estados-contigo-en-la-distancia/

Imagen ampliada

Ilustradora de Kunming muta la tradición ancestral de China en arte contemporáneo

Las piezas de Peng Jia Jia recuperan la antigua cultura de bendiciones con un estilo moderno y atractivo.

Realizarán edición 26 de Festival de Música Antigua en Museo del Virreinato

El recinto ubicado en Tepotzotlán recibirá durante los sábados y domingos de octubre al festival, que este año se denomina “De amor y desamor, música, danza y poesía novohispana”.

Fallece a los 28 años el pianista jaliscience David González Ladrón de Guevara

Pese a que nació con Síndrome de Miller —una rara enfermedad genética que le produjo discapacidad motriz y auditiva, así como manos de cuatro dedos—, David logró convertirse en un virtuoso pianista cuyo trabajo lo llevó ser reconocido en México y el extranjero.
Anuncio