°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Renovación de tratados comerciales dará impulso al país: SE

Graciela Márquez, titular de la Secretaría de Economía, también se refirió al tratado entre México y la Unión Europea. Foto Cristina Rodríguez/ Archivo
Graciela Márquez, titular de la Secretaría de Economía, también se refirió al tratado entre México y la Unión Europea. Foto Cristina Rodríguez/ Archivo
17 de mayo de 2020 20:24

Ciudad de México. La renovación del ahora Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (Tlecuem) ayudarán a la recuperación económica del país, dijo Graciela Márquez, titular de la Secretaría de Economía.   

En conferencia de prensa, la funcionaria recordó que el próximo 1 de junio entrará en vigor el T-MEC, lo que significará mayor demanda de productos mexicanos por parte de Estados Unidos y Canadá.

“Eso significa más empleos, tendremos un importante impulso apenas saliendo del pico más de difícil de la epidemia de Covid-19”, destacó.

En lo que se refiere al tratado con países de la Unión Europea, Márquez comentó que se trata de un pacto comercial que abre nuevas oportunidades de exportación para empresa mexicanas, sobre todo en el sector agropecuario.

“La recuperación de México irá acompañada de superar la parte más complicada de la pandemia con la reactivación económica, pues al salir adelante las empresas, se traducirá en una mayor generación de empleo”, apuntó.

Créditos solidarios

Sobre la colocación de Créditos Solidarios, Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que hasta el cierre de este domingo han aprobado un microcrédito de 25 mil pesos a un total de 2 mil 21 trabajadoras del hogar y trabajadores independientes.

Cabe apuntar que el viernes pasado terminó el tiempo para que los patrones registrados ante el IMSS solicitaran el apoyo.

El programa cerró con un total de 191 mil 981 microfinanciamientos, lo que representó sólo un tercio del objetivo, que era de poco más de 645 mil préstamos. El mismo Robledo aceptó que en los últimos días el interés de los microempresarios disminuyó.

Respecto al otro programa, Créditos a la Palabra, a cargo de la Secretaría de Economía, dirigido al sector informal, ya se aprobó el millón de créditos y hasta el momento de han otorgado 6 mil millones de pesos de los 25 mil millones de pesos disponibles.

 

 

Imagen ampliada

Juez pospone decisión sobre intento de Trump de destituir a gobernadora de la Fed

La juez de distrito Jia Cobb pidió a los abogados de Cook que presenten un escrito el martes exponiendo con más detalle sus argumentos sobre la ilegalidad de la destitución.

Peso pierde terreno mientras la BMV retrocede por expectativas de la Fed

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.6615 pesos por dólar, un descenso de casi dos centavos frente a los 18.6439 de la sesión previa.

Ingresos del gobierno federal aumentaron 3.3% anual y la deuda está controlada: SHCP

Los cambios en las aduanas han propiciado una mayor recaudación, pero también el consumo contribuyó, señaló la dependencia.
Anuncio