°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Es “chantaje” el llamado del Conacyt para donar estímulos, dice el SNI

El documento enviado está firmado por María del Carmen de la Peza, directora de Desarrollo Científico del Conacyt. Foto tomada del sitio www.comunicacionsocial.uam.mx
El documento enviado está firmado por María del Carmen de la Peza, directora de Desarrollo Científico del Conacyt. Foto tomada del sitio www.comunicacionsocial.uam.mx
15 de mayo de 2020 17:25

Ciudad de México. Investigadores de distintas universidades del país que forman parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) califican de “chantaje” y “extorsión” el llamado hecho por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para que donen uno, dos o tres meses del estímulo que reciben como ayuda solidaria para atender las necesidades más urgentes del sistema de salud derivadas de la epidemia de Covid-19.

Consultados por La Jornada, integrantes del SNI confirmaron que ayer recibieron por correo electrónico un documento en PDF firmado por la directora adjunta de Desarrollo Científico del Conacyt, María del Carmen de la Peza, en el que se les hace un “llamado urgente” a solidarizarse “con el Pueblo de México a través de la donación voluntaria” de sus estímulos. “En el caso de que todos los miembros del SNI decidiéramos aportar el monto propuesto, representaría aproximadamente 550 millones de pesos mensuales, y por tres meses sumaría un total de mil 650 millones”, se lee en el texto cuya copia tiene La Jornada.

Ante la inconformidad y el enojo de la comunidad de investigadores por la forma en que se pidió este “donativo”, se buscó al Conacyt, pero la dependencia no respondió a la solicitud e información, ni confirmó ni desmintió la veracidad del documento.

Académicos universitarios que pertenecen a los distintos niveles del SNI y que prefirieron que no se revele su identidad señalaron a este diario que les parece que el documento es “un procedimiento completamente extraño”, que no parece tener la formalidad que se acostumbra en las comunicaciones del SNI, pues no cuenta con número de folio o expediente.

Además, señalaron su sorpresa que no esté firmado por la directora general del Consejo, María Elena Álvarez-Buylla, dada la naturaleza del tema que aborda.

Agregaron que muchos de ellos han hecho donaciones económicas a organizaciones e instituciones que están atendiendo la crisis sanitaria y que están dispuestos a seguir haciéndolo, pero que la petición del Conacyt no les inspira confianza, pues no explica quién administraría los recursos ni a qué fines específicos los destinaría. “No hay garantías de que nuestros donativos llegarían efectivamente a al personal de salud o a quienes tienen necesidades relacionadas con la epidemia. Bien podrían llegar a financiar proyectos del gobierno, como el Tren Maya, y nosotros no lo sabríamos”, dijeron. Tampoco, dijeron, se garantiza que habrá confidencialidad respecto a la decisión de cada uno de contribuir por esta vía o no.

Para algunos, resulta muy inapropiado que el Conacyt solicite a todos los miembros del SNI que donen sus estímulos, pues el grueso del padrón del SNI está constituido por investigadores con bajos ingresos, que dependen del estímulo para cubrir sus gastos de subsistencia.

Manifestaron su desacuerdo en que ante una contingencia que está revelando la importancia de la investigación científica, se pretenda por la vía del “chantaje” restarle recursos a los científicos.

Imagen ampliada

Trabajará rector de UAM para reducir abandono escolar y mejorar eficiencia terminal

El alumnado estará en el centro de la gestión, aseguró Gustavo Pacheco López

Inician trabajos de reparación del MUAC y el Centro Cultural Universitario: UNAM

El domingo pasado un grupo de personas embozadas y vestidas de negro que dañó con violencia la fachada del MUAC y la Librería Julio Torri del Centro Cultural Universitario.

Piden a investigadores de la UNAM sumarse a búsqueda de joven desaparecida en el Ajusco

Que sus conocimientos, así como aplicaciones matemáticas y físicas, e incluso de IA, puedan ayudar a la localización de la senderista Ana Amelí García Gámez, pidió la Facultad de Ciencias.
Anuncio