°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Gobierno de CDMX apoya a empresarios con más de 5 mil mdp en créditos

Imagen
La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, acompanada de Fadlala Akabani y Julio Cesar Moreno. Yazmín OrtegaArchivo
13 de mayo de 2020 20:45

Ciudad de México. Los micro, pequeños y medianos empresarios de la Ciudad de México cuentan con un apoyo de alrededor de cinco mil 662 millones de pesos en diferentes programas de crédito, que van desde 10 mil pesos del crédito a la palabra hasta cinco millones, para aligerar el impacto del paro por la pandemia Covid-19 e impulsar la reapertura de actividades, dijo Fadlala Akabani, secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México a los miembros de la Coparmex CDMX, mediante una reunión virtual.

El organismo empresarial informó que en la reunión, que estuvo moderada por el presidente de ese organismo empresarial, Jesús Padilla Zenteno, el funcionario, destacó que la economía de la capital del país “va a ser impactada negativamente”, sobre todo en el empleo donde se han perdido alrededor de 100 mil puestos de trabajo, por lo que convocó a los empresarios de la Coparmex CDMX, “a construir entre todos los actores económicos una nueva economía para la Ciudad de México”.

De acuerdo con el funcionario —dijo el organismo— son 500 millones de pesos que el Gobierno de la Ciudad de México ha puesto para que puedan hacer uso los microempresarios, de los cuales “tenemos que 40 mil personas ya recibieron el crédito de 10 mil pesos y faltan por entregar otros 10 mil” desde el Fondo de Desarrollo Económico (Fondeso).

A estos, se suman más de 160 mil créditos entregados a los micro y pequeños empresarios de la CDMX por la Secretaría de Economía federal a través de la Secretaría del Bienestar, por 25 mil pesos, que suman en total cuatro mil 31 millones 850 mil de pesos.

Más otro fondo de mil 113 millones de pesos en créditos de la Sedeco CDMX apalancados con la banca de desarrollo a través de Nacional Financiera (Nafin), que van de los 50 mil hasta los cinco millones de pesos, para empresas de entre 30 hasta 300 trabajadores, con la salvedad de que quienes deseen acceder a estos recursos deberán comprobar no haber despedido trabajadores en esta contingencia.

Además, en coordinación con las alcaldías donde existen zonas de alta marginación, se puso en marcha el programa Mercomuna que reparte 150 millones de pesos mensuales para las personas inscritas en las lecherías Liconsa, para que puedan adquirir productos mayormente en los llamados changarros, como otra forma de impulsar la economía social en lugares como Tláhuac, Milpa Alta, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras y otros. El Mercomuna ya inició el reparto de 600 millones de pesos en cuatro meses que apoyará a medio millón de familias, o alrededor de dos millones de personas.

Akabani dijo a los empresarios reunidos en Coparmex CDMX que “esto es un soporte positivo para la reactivación económica” donde buscarán apoyar a todos los empresarios que lo necesiten y estén comprometidos con la economía social, además de que el gobierno de la Ciudad buscará diferentes formas de reactivar la economía que irán desde horarios escalonados, hasta continuar fomentando el trabajo a distancia porque a partir de esta experiencia con la pandemia de Covid-19 “vamos a tener una nueva economía”.

 

INE ordena bajar publicaciones en X a Fox, Claudio X y Máynez

El INE electoral ha recibido quejas de publicaciones en redes sociales que pueden vulnerar las reglas electorales.

Arriban restos de Orión Hernández a la CDMX

El cuerpo del mexicano fue recibido por autoridades de SRE.

Presenta AMLO penúltima declaración patrimonial de su sexenio

El mandatario reportó que en 2023 tuvo ingresos por un millón 837 mil 626 pesos; manifestó no tener deudas y que no adquirió bienes ni vehículos.
Anuncio