°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sector automotriz ya empezó el proceso para reabrir actividades: AMIA

Planta de General Motors en Coahuila. Foto José Carlo González/Archivo
Planta de General Motors en Coahuila. Foto José Carlo González/Archivo
13 de mayo de 2020 16:30

Ciudad de México. La industria automotriz empezó desde ya los procesos de limpieza, preparación y planeación en el sector en orden de abrir de manera paulatina sus actividades e iniciar el 18 de mayo operaciones de producción, informó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

“Hemos tomado acciones y precauciones fundamentales (y lo seguiremos haciendo con estricto apego a la ley) para mitigar los efectos de la pandemia, con lo que seguiremos mostrando el compromiso firme del sector en la adopción de medidas de prevención sanitaria”, planteó, tras mes y medio de pugnar porque se les considerara actividad esencial.

Este grupo empresarial, de la mano de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), la Industria Nacional de Autopartes (INA) y la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) mantuvo el exhorto a las autoridades mexicanas desde el 31 de marzo para que se les considerara actividad esencial.

Primero, se destacó la dificultad técnica de reanudar operaciones en la líneas de producción si se les paraba del todo y luego, ante la presión del sector en Estados Unidos –próximo a reanudar actividades el 18 de mayo-, AMIA, INA y ANPACT recalcaron el riesgo del sector mexicano de perder contratos y enfrentar procesos legales por incumplimiento.

De acuerdo con la AMIA, su sector representa 3.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y 20.5 por ciento de la actividad económica en la manufactura, además de ser un “actor relevante” en la aplicación del nuevo Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Agregó que una vez que se tiene la anuencia de las autoridades mexicanas para regresar a operar, se busca “estimular el empleo del sector que hoy representa una actividad para poco más de 980 mil mexicanos”; e impulsar “el bienestar social” de las familias, a la fecha, asegura la AMIA, cerca de 3.5 millones de personas que dependen de manera directa de este sector.

“Hoy enfrentamos momentos complicados y un escenario retador para los diversos sectores económicos, principalmente para cuidar los empleos de miles de mexicanos. Ante esta situación, el sector automotriz reitera su compromiso para agilizar de manera inmediata la reanudación de las actividades y reactivar la economía con el apoyo de las autoridades mexicanas”, dijo.

Imagen ampliada

Cayó en julio 6.5% la producción de Pemex, comparado con el mismo mes del 2024

En el acumulado de enero a julio, la producción promedio de crudo de Pemex por sí misma promedia un millón 609 mil barriles diarios.

Banco de México lanza moneda conmemorativa con motivo de sus 100 años

La moneda tiene un valor facial de 10 pesos y su contenido es de 2 onzas de plata de ley 0.999.

CNBV sin pendientes, todo bien, afirma Jesús de la Fuente

El presidente de la Comisión resaltó que durante su gestión se lograron avances en materia de digitalización al mismo tiempo de dejar un sistema financiero “estable”.
Anuncio