°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tras publicación, AMLO califica al NYT de "famoso pero sin ética"

Imagen
Personas esperan fuera del Hospital General a recibir información de sus familiares que se encuentran internados por Covid-19. Foto Marco Peláez
11 de mayo de 2020 11:06

Luego de que el periódico estadunidense New York Times sostuvo que la cifra de muertes en la Ciudad de México es mayor a la que reporta el gobierno federal, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que es bueno que los temas se puedan debatir, pero afirmó que el medio estadunidenses “es famosos, pero sin ética”, y aseguró que hay una decadencia en los medio de comunicación.

Al señalar que las noticias falsas no duran ni tienen efecto, indicó que “hace unos días salió el New York Times sobre el ocultamiento de cuerpos, lo mismo que han sostenido, pero ahora es el New York Times, es un periódico famoso, pero con poca ética, en éste caso es evidente que no hicieron un buen trabajo, que actuaron de manera tendenciosa, faltó ética”.

La semana pasada dicho periódico indicó que la cifra de muertes por Covid-19 en la Ciudad de México es más de tres veces mayor a las cifras oficiales. Durante su conferencia de prensa matutina de este lunes, el presidente López Obrador llamó a “no dejarse apantallar” y “si actuamos con apego a la verdad, no mentimos, no robamos, no traicionamos al pueblo, no hay nada que temer, aunque se trate de New York Times”.

Sostuvo que la crisis del neoliberalismo es también la crisis de los medios convencionales de comunicación en el mundo. Mejor dicho, acotó, “hay decadencia, porque la crisis puede ser económica o sanitaria; la decadencia tiene que ver con todos los campos de la vida pública, y eso es lo que se está padeciendo, es un derrumbe del modelo neoliberal, no sólo en lo económico, en lo político y en lo que tiene que ver con la comunicación”.

Tras indicar que “no hay que alarmarse”, y al considerar que es normal, reiteró que su gobierno lleva a cabo una transformación que molesta a los conservadores.

Como ejemplo, cuestionó del “¿Por qué el enojo de Claudio X González?, es natural, su papá fue, y lo digo porque es un asunto público, fue asesor de Salinas, todavía el sexenio pasado fue el que recomendó a Peña que aumentara el precio de la gasolina”.

 

Reporta INE instalación del 98.75% de las casillas

Son datos superiores a los registrados en otros procesos electorales, al corte de las 14:45 horas.

Patrullan militares y policías frontera con Guatemala por comicios

Elementos militares revisan motocicletas y vehículos sospechosos o señalados de andar armados o con dinero para la compra de votos, señalaron ciudadanos.

Tras votar, dirigentes de la oposición llaman a ir a sufragar

Hoy es el gran día para construir desde las urnas un México más fuerte y democrático: 'Alito' Moreno. Gran determinación ciudadana para tomar en sus manos las riendas de la ciudad y del país: Zambrano.
Anuncio