°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Modifica INE pautas para transmisión de espots en radio y televisión

Sala de Sesiones del Consejo General del INE en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
Sala de Sesiones del Consejo General del INE en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
11 de mayo de 2020 21:48

Ciudad de México. Para evitar que se incurra en incumplimiento o irresponsabilidad, y en tanto la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelve la controversia constitucional contra el decreto presidencial que reduce los tiempos fiscales, el Comité de radio y televisión del Instituto Nacional Electoral (INE) modificó las pautas para la transmisión de mensajes de partidos en radio y televisión.

La reducción aplica del 15 de mayo al 30 de junio, periodo en el cual los partidos perderán 125 mil espots; el acuerdo deberá ser ratificado por el Consejo General del INE.

Durante una sesión especial este lunes, el secretario técnico del comité, Patricio Ballados, refirió que el decreto presidencial “reduce los tiempos fiscales a 21 minutos en radio y 11 minutos en televisión; es decir, una reducción del 40 por ciento”.

De esa manera, el INE tendría la administración de 12 mensajes en radio al día, en lugar de 15, y de nueve, en lugar de 11, en televisión.

Es decir, una reducción de 20 por ciento en radio y 18 por ciento en televisión todos los días, lo cual se traduce en aproximadamente 6 mil spots perdidos al día.

Para que la medida adoptada hoy se aplique, a partir del decreto presidencial, el INE notificará a más de 2 mil 300 estaciones de radio y televisión, así como cambiar las pautas.

A su vez, el consejero Ciro Murayama afirmó que el decreto causa “una afectación de derechos, por lo que el INE está en contra, pero si no se otorgan las medidas suspensivas esto tendrá que ser vigente. Ojalá que la Corte, con el suficiente tiempo impida que este proyecto que hoy se vota, tenga que entrar en operación”.

Imagen ampliada

Legisladores de la 4T ratifican su "lealtad" a la presidenta Sheinbaum

La mandataria dialogó con legisladores sobre los procesos legislativos para el cierre de año y de 2026.

Alcanza 90% la meta de Asambleas de Mujeres Voces por la Igualdad y contra las Violencias

Estas reuniones se llevan a cabo en los municipios con más índices de agresiones de género y violencia física.

Senadores de Morena condenan ataques y llamados a la violencia de 'Alito'

Rechazaron sus insultos y acusaciones falsas contra la 4T y sus legisladores.
Anuncio