°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llaman autoridades federales a maquiladoras a cumplir medidas sanitarias

En caso de incumplimiento de estas medidas, las personas trabajadoras tienen a su disposición diversas vías para presentar sus denuncias. Foto tomada del sitio safran-group.com
En caso de incumplimiento de estas medidas, las personas trabajadoras tienen a su disposición diversas vías para presentar sus denuncias. Foto tomada del sitio safran-group.com
11 de mayo de 2020 18:15

Ciudad de México. Las secretarías de Gobernación, de Salud y del Trabajo y Previsión Social así como el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) llamaron a las industrias maquiladoras y autoridades locales a cumplir con las medidas sanitarias y de distanciamiento social para hacer frente a la emergencia por Covid-19, incluyendo la suspensión de labores productivas no esenciales hasta el 30 de mayo.

Los centros de trabajo tienen la obligación de incorporar e implementar las recomendaciones que emitan las autoridades competentes con el fin de lograr una mayor efectividad y contribuir de manera colectiva a la labor de mitigación de emergencias y contingencias sanitarias, dijeron.

En un comunicado conjunto, las dependencias federales pidieron tener presente que las probabilidades de contagio se incrementan en lugares cerrados con alta concentración de personas, como ocurre en varias sedes industriales, lo que puede constituir un riesgo de trabajo, y recordar que los trabajadores son el principal activo de las industrias maquiladoras. “Es momento de solidaridad entre los factores productivos del país”, expusieron.

Además los exhortaron a comprender que, por tratarse de una situación extraordinaria, “el respeto, la comprensión y la cooperación en las relaciones laborales, son elementos fundamentales para reducir las posibles afectaciones a los procesos productivos”, así como observar una perspectiva de derechos humanos para garantizar los derechos a la salud, el trabajo y la seguridad social de las personas trabajadoras.

En caso de incumplimiento de estas medidas, las personas trabajadoras tienen a su disposición diversas vías para presentar sus denuncias. En la Secretaría del Trabajo y Previsión Social al número gratuito 800-249-6160, explicaron.

En la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) a los números gratuitos 800-717-2942 y 800-911-7877, y en el Conapred al número 55-5262-1490, para el interior de la República sin costo al 800- 543-0033, o en el correo [email protected].

Imagen ampliada

Afectaciones de al menos 340 mdp al crimen organizado por acciones de seguridad

Fueron inhabilitadas una docena de narcobodegas en Sinaloa, aseguramiento de droga y armas en Jalisco y Baja California.

Sheinbaum y Seguridad de CDMX evalúan violencia en marcha Gen Z

El secretario Pablo Vázquez se reunió con la Presidenta en Palacio Nacional alrededor de una hora.

Condenan a 11 años de prisión a presunto sobrino de José Caro Quintero, del cártel de Caborca

Carlos Guillermo Retes Quiñones, también identificado como Rubén Fernando Payan Adame o Rubén Fernando Roacho Adame es penalmente responsable de posesión de cocaína y éxtasis, portación de arma de fuego sin licencia y portación de arma de uso exclusivo.
Anuncio