°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Más de la mitad de mipymes usan comercio electrónico: IFT

Aspecto de compras de despensa en un supermercado de la CDMX. Foto María Luisa Severiano
Aspecto de compras de despensa en un supermercado de la CDMX. Foto María Luisa Severiano
07 de mayo de 2020 18:18

Ciudad de México. Más de la mitad de las micro y medianas empresas usan servicios digitales para comercializar sus bienes y servicios, informó el Instituto Federal de Telecomunicaciones.

De acuerdo con la Cuarta Encuesta 2019, Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones, 85 por ciento de las medianas empresas ofrecen sus servicios o productos en línea, por arriba del 62.5 por ciento de un año atrás; en el caso de las micro empresas, el porcentaje pasó de 46.2 por ciento a 55 por ciento.

Los beneficios que destacan estas unidades económicas en el comercio electrónico son el incremento de ventas y la rapidez con la que se realizan las ventas, así como la ampliación de canales de venta.

En cuanto al uso de banca en línea, predomina en las medianas empresas con un 69.9 por ciento; las pequeñas empresas, con un 53.7 por ciento; y las micro empresas, con un 30.2 por ciento.

Por lo que el uso de terminal punto de venta fija para celular o tableta predomina en las medianas empresas con un 47.8 por ciento, le siguen las pequeñas empresas con un 38 por ciento y, por último, las micro empresas con un 28.3 por ciento.

Por otro lado, el 44.6 por ciento de las micro empresas cuenta con una página de internet con dominio empresarial o redes sociales; mientras que este índice es mayor entre las pequeñas, con 57 por ciento y las medianas, con 71.5 por ciento.

Imagen ampliada

Trump pide a Corte Suprema abordar rápidamente caso de aranceles

Busca revertir el fallo de Tribunal de Apelaciones, que sostiene que son ilegales.

Después de los aranceles, habría una relocalización 2.0: INA

Se espera que en 2027 llegue más inversión de Asia, ya cuando estén los cambios en el T-MEC.

Sofipos deben aprovechar la tecnología en beneficio de la población rezagada: Galia Borja

Al participar en la 10 Convención de la Asociación Mexicana de Sofipos (AMS), y a título personal, Borja expresó que, actualmente, el sector financiero vive en un entorno tecnológico de transformación acelerada.
Anuncio