°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sofipos deben aprovechar la tecnología en beneficio de la población rezagada: Galia Borja

La subgobernadora del Banco de México, Galia Borja durante la convención de Sofipos. Foto
La subgobernadora del Banco de México, Galia Borja durante la convención de Sofipos. Foto AMS
03 de septiembre de 2025 19:38

Jiutepec, Mor. Las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) pueden aprovechar todas las nuevas herramientas digitales para que más personas dejen el sector informal y comprendan cómo utilizar productos de crédito y ahorro en su beneficio, planteó Galia Borja, subgobernadora del Banco de México (BdeM).

Al participar en la 10 Convención de la Asociación Mexicana de Sofipos (AMS), y a título personal, Borja expresó que, actualmente, el sector financiero vive en un entorno tecnológico de transformación acelerada.

En este nuevo mundo, indicó, las herramientas digitales y la inteligencia artificial “redefine la experiencia financiera”; por ejemplo, ya es posible para los intermediarios crear perfiles crediticios más precisos que reducen la concentración de riesgo y facilitan la inclusión de quienes tradicionalmente han carecido de un historial bancario.

“Considero que todo el sector financiero, y en especial este, de la Sofipos, puede aprovechar estas herramientas no solo en beneficio institucional, sino también como una vía para ampliar el acceso a la formalidad y fortalecer la salud financiera de la población”, externó Borja.

Precisó que la modernización tecnológica bien regulada y acompañada de mecanismos de supervisión y protección al consumidor “representa una oportunidad para avanzar de forma incluyente y sostenible”.

La subgobernadora del BdeM enfatizó que, el sano desarrollo del sector financiero, con una adecuada regulación centrada en la mitigación de riesgos “no es una meta aislada sino compartida para construir una sociedad con mayor productividad, mayor resiliencia y pleno acceso a servicios financieros formales para las personas que históricamente han estado fuera o bien subatendidas”.

Y para lograrlo, detalló, el sector financiero tiene enfrente diversos retos, como hacer más competitivo y accesible para todos los productos de crédito y ahorro y que ello funcione como “un motor del desarrollo productivo”.

“A la par, debimos seguir impulsando la digitalización, la innovación tecnológica, no solo en sistemas de pagos, sino en la totalidad de los servicios financieros”, explicó Borja, al aclarar que avanzar en estos ejes es una tarea conjunta para las autoridades y las firmas financieras privadas.

“Cuando trabajamos de manera coordinada para promover la igualdad de oportunidades de acceso a estos servicios, a la innovación tecnológica y a la igualdad de género, estamos cimentando las bases para un crecimiento económico más inclusivo y sostenible”, apuntó.

Galia Borja agregó que todavía existe un amplio espacio para impulsar la inclusión y fomentar la educación financiera dirigida a sectores específicos “con el objetivo de reducir brechas de género y garantizar que el acceso a los productos sea universal”.

Imagen ampliada

CNBV aplica multas contra Banco Base y Mifel por temas de lavado de dinero

Las sanciones aplicadas por la autoridad supervisora del sistema financiero en contra de estos 2 intermediarios financieros superan los 18 millones de pesos.

Trump dice que su gobierno comenzó entrevistas para elegir a próximo presidente de la Fed

“Tenemos algunos nombres sorprendentes y tenemos algunos nombres estándar de los que todo el mundo está hablando”, dijo Trump durante una conferencia en el Despacho Oval.

México, lleno de posibilidades para alcanzar un mayor crecimiento económico: Banamex

Es necesario “reorientar” los recursos para maximizar el potencial que se tiene ante los ojos del mundo y no dejar pasar una oportunidad más, considera Manuel Romo, director general del banco.
Anuncio