°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Extiende la UNAM ciclo actual a agosto

Torre de Rectoría de la UNAM, en imagen de archivo. Foto Alfredo Domínguez
Torre de Rectoría de la UNAM, en imagen de archivo. Foto Alfredo Domínguez
06 de mayo de 2020 08:37
Miércoles 6 de mayo de 2020. Las facultades y escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ampliarán el actual calendario escolar hasta el 21 de agosto, de acuerdo con la Comisión de Trabajo Académico del Consejo Universitario.

Las modificaciones en las modalidades anual y semestral se aprobaron en sesión extraordinaria de dicha comisión, en la que también se dio visto bueno para que el ciclo escolar 2020-2021 –también en ambas modalidades– empiece el 21 de septiembre y concluya el 11 de junio de 2021.

Además, establece que deberán realizarse los ajustes necesarios para que el calendario 2021-2022 regrese al periodo agosto-junio, con el que ha venido operando la UNAM desde hace varios ciclos escolares y que ha permitido contar con periodos regulares para los procesos académicos y los concursos de ingreso.

En la notificación de los acuerdos enviada al secretario general de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, el Consejo de Trabajo Académico señala que para las modificaciones al calendario se tomaron en cuenta las propuestas presentadas por la misma secretaría general y la Dirección General de Administración Escolar, con el aval del Colegio de Directores de Facultades y Escuelas.

 

 

Medallas a mejores estudiantes

Argumenta que esta ampliación del calendario se da con el fin de que se haga una evaluación adecuada de las actividades académicas, tanto las realizadas en línea durante la contingencia derivada de la pandemia por el Covid-19 como las que se hagan en forma presencial al terminar la misma.

Debido a la emergencia sanitaria, las clases presenciales se suspendieron y se optó por el modelo educativo virtual o a distancia, además de que las actividades fueron interrumpidas durante varios días y se hizo el ajuste necesario para un cambio drástico de un modelo a otro, en el que todavía cuesta trabajo la adaptación tanto de alumnos como del personal docente.

Incluso, una de las recomendaciones está dirigida a la Comisión del Mérito Universitario, a fin de que autorice que el ciclo 2019-2020 (planes anuales), y el 2019-2020-2 (planes semestrales), no sea considerado dentro de los criterios para las medallas Gabino Barreda y Alfonso Caso, que se otorga a los mejores estudiantes.

Argumentan que este periodo de contingencia ha generado diversas complicaciones no imputables a los alumnos en lo relativo a su regularidad, debido a la emergencia sanitaria que vive el país. Esta disposición incluye a los alumnos del bachillerato, licenciatura y posgrado.

Imagen ampliada

"Esta semana enterramos a este ominoso Poder Judicial", celebra Lenia Batres

“Nuestro pueblo merece una nueva era del Poder Judicial con acceso a la justicia, con austeridad y sin corrupción. Adiós Poder Judicial neoliberal. Nos toca construir la justicia mexicana”, dijo al presentar su último informe de labores de la actual Corte.

Coordinación entre autoridades aumenta efectividad en beneficio de la población: García Harfuch

Se realizó la XXXI Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarías de Seguridad Pública.

Presenta Morena en San Lázaro iniciativa para garantizar acceso libre y gratuito a playas

Se plantea modificar las leyes generales de Bienes Nacionales y del Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio ambiente y añadir la obligación de las autoridades federales, estatales y municipales, de procurar al menos un paso público por tramo costero y prohibir cobros, cuotas o condiciones restrictivas.
Anuncio