°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fallece Florian Schneider, fundador del grupo electrónico Kraftwerk

Concierto de Kraftwerk en Berna, Suiza, en mayo de 2004. Foto Ap
Concierto de Kraftwerk en Berna, Suiza, en mayo de 2004. Foto Ap
06 de mayo de 2020 13:56

Ciudad de México. Hoy, la revista Billboard a través de Twitter dio a conocer que Florian Schneider, fundador del duó de música electrónica Kraftwerk falleció de cáncer a los 73 años, dejando un sinnúmero de seguidores y muchas agrupaciones influidas por su música.

Ralf Hütter y Florian Schneider se conocieron en el conservatorio de Düsseldorf, Alemania, en los años sesenta.

A inicios de la siguiente década comenzaron a experimentar con sintetizadores y secuenciadores, con instrumentos electrónicos desdeñados en ese entonces por grupos de rock y músicos de academia. Con esos juguetes se introdujeron en el universo del microtono, lo que les hizo fundar el grupo Organisation, con el que editaron el disco Tone Float.

Luego crearon su propio estudio: el Kling Klang, laboratorio de beats sintéticos y génesis de un sonido único: el pop robótico de esencia minimalista, con el cual, aderezado de unas simples vocales, pudieron ser a lo largo de más de 11 producciones la banda sonora de la era digital en la historia de la música.

En sus presentaciones en vivo y en sus discos fueron robots, hombres máquina, maniquíes (de plástico y de carne, como esos de las pasarelas de moda). También lograron ser luces de neón con radiactividad. Más bien, unas vías transeuropeas que, en una camioneta recorrieron metafísicamente varias veces la Tour de France, mutados en computadoras con su propio mundo.

En realidad, en lo que se convirtieron fue en una central energética, traducción al español de la acepción que en alemán es Kraftwerk, nombre que eligieron para su agrupación, la cual ha influido a cientos de grupos de finales del siglo XX e inicios del XXI.

Imagen ampliada

Exhiben en Venecia ‘Hecho en la UE’, documental sobre la explotación laboral en Bulgaria

La cinta de Stephan Komandarev narra la historia de los trabajadores de una maquiladora que cobran sueldos miserables por jornadas de hasta 14 horas.

Venecia rinde 13 minutos de aplausos a Guillermo del Toro

Estrenó su adaptación en Venecia; en la cinta predomina lo emocional marcado por el dolor y la soledad.

Guillermo del Toro presenta Frankenstein en ‘La Mostra’; la visión del monstruo como espejo del alma

El director mexicano parece recordarnos que los verdaderos monstruos no son los que lucen cicatrices visibles, sino aquellos que, por miedo o arrogancia, niegan humanidad a los demás.
Anuncio