°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Huawei y el Departamento de Comercio de EU estudian colaborar en tecnología 5G

06 de mayo de 2020 20:03

Huawei, está bastante cerca de trabajar en conjunto con el Departamento de Comercio de Estados Unidos, señalan diversas fuentes.

De acuerdo con la información, el Departamento antes mencionado, ha redactado una nueva regla que permita abordar el tema de la incursión de la tecnología 5G proporcionada por Huawei en territorio norteamericano, que es la empresa líder en telecomunicaciones a nivel mundial.

Esto, después de que el Departamento de Comercio pusiera en la lista negra a la compañía asiática el año pasado.

Como consecuencia, ingenieros de algunas compañías de tecnología de Estados Unidos dejaron de comprometerse con Huawei para desarrollar estándares.

Así, la lista dejó a las empresas inseguras sobre qué tecnología e información podrían compartir sus empleados con la compañía china, lo que dejó a EU en desventaja.

En ese marco, Naomi Wilson, directora de políticas para Asia en el Information Technology Industry Council (ITI), que representa a Amazon, Qualcomm e Intel, declaró que "a medida que nos acercamos a la marca del año, y (es necesario) que esto se aborde y se aclare".

Añadió que el gobierno encabezado por Donald Trump quiere que las empresas estadounidenses sigan siendo competitivas con Huawei, "sin embargo, sus políticas han provocado que las empresas (locales) pierdan su asiento en la mesa ante Huawei"

Imagen ampliada

Unidad de industria mueblera del T-MEC, necesaria para competir con otros mercados: AFAMJAL

Sólo dos países asiáticos encabezaron casi la mitad de las exportaciones mundiales de muebles.

Economía de EU crece 3.3 % en segundo trimestre, más del 3% informado previamente

La caída del PIB en el primer trimestre, el primer retroceso de la mayor economía mundial en tres años, fue causada principalmente por un aumento en las importaciones —que se restan del PIB—, ya que las empresas se apresuraron a importar bienes extranjeros.

CAF emite su primer bono sostenible por mil 500 millones de euros

Permitirá financiar a países miembros de América Latina y el Caribe.
Anuncio