°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Argentina: el gobierno pide a acrededores seguir negociando la deuda

Ante el brote de Covid-19 en la Villa 31 de Buenos Aires, así se ve una de sus calles. Foto Ap
Ante el brote de Covid-19 en la Villa 31 de Buenos Aires, así se ve una de sus calles. Foto Ap
05 de mayo de 2020 22:24

Buenos Aires. El gobierno argentino volvió a instar a los acreedores a presentar propuestas de renegociación de la deuda y que valoren los parámetros de sostenibilidad de ésta de acuerdo al ministro de Economía, Martín Guzmán, quien recordó que aún existen muchas formas para llegar a un acuerdo que funcionaría para todos.

El funcionario expresó que el gobierno insistirá para lograr un acuerdo sustentable sin descartar que el país pudiera caer en la cesación de pagos si no se puede acordar una salida responsable después de que tres fondos de bonistas se negaran en las últimas horas a aceptar la propuesta argentinas que de alguna manera convalidaba incluso el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El presidente, Alberto Fernández, está decidido a continuar en las negociaciones y hacer todos los esfuerzos para que se acepte el proyecto presentado para una reestructuración de la deuda, ya que el país quedó a la deriva después de la enorme deuda de casi 200 mil millones de dólares y a la multimillonaria fuga de capitales que ocurrió bajo la administración del ex presidente Mauricio Macri (2015-2019).

De esta forma el gobierno argentino consideró que la oferta enviada “refleja los esfuerzos de buena fe de la República en el proceso y en su sincera voluntad de establecer compromisos sostenibles, como así también la intención de alcanzar una resolución ordenada de la crisis de deuda soberana actual”, destacando que “siempre se elegirá el camino de los diálogos constructivos que además aseguren responsablemente la sostenibilidad a largo plazo de la deuda pública de Argentina".

El Ministerio de Economía se manifestó ayer “decepcioando” ante el rechazo de tres grupos de acreedores a la propuesta oficial pero también insistiendo en continuar el diálogo.

"Si los tenedores de bonos tienen un enfoque diferente habrá que adecuarse a las limitaciones y deberían presentar una propuesta específica” sostuvo el ministro al destacar la enorme voluntad del gobierno argentino a escuchar y resolver la situación”.

Crece el Covid-19 y se envalentona la oposición

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) anunció que dispondrá de un financiamiento de cuatro mil millones de dólares para Argentina, lo que será desembolsado en los próximos cuatro años para “proyectos que atiendan la emergencia por la pandemia de coronavirus, y promover políticas sociales y de reactivación económica”.

Esto lo confirmó durante una videoconferencia el titular del CAF, Luis Carranza Ugarte al presidente Alberto Fernández.

Estas negociaciones se realizan en medio de los esfuerzos gubernamentales para impedir -como está sucediendo- una expansión de la pandemia del Covid-19.

Otra de las preocupaciones es atender a los sectores más vulnerables destinando una nueva partida, para el enorme cinturón de pobreza que en un número cerrados encontró esta administración con 40 por ciento de la población al acceder al gobierno el 10 diciembre pasado.

En estos momentos la expansión de la pandemia llegó a por lo menos tres villas miserias (ciudades perdidas) en esta capital, que están bajo la órbita del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, lo que ha encendido las alarmas por la gran concentración de personas que hay en esos lugares, donde se registraron más de un centenar de caso en pocos días y el número sigue creciendo.

También debe enfrentar a un sector de la oposición que ha desatado una guerra de informaciones falsas en los medios de comunicación masivos que controla el sector empresarial más rico del país, que no quiere aceptar un impuesto (muy bajo) a la riqueza en estas circunstancias.

La oposición de la derecha que intenta liderar Macri buscó aterrorizar a la población, cuando la justicia decidió cumplir con una de las sugerencias realizadas ya en otros países de descomprimir las cárceles, tratando de adelantar en días las libertades y las condicionales, y mandar a prisión domiciliaria a detenidos por delitos menores.

La campaña de los medios y algunos jueces fue tan brutal que se instaló en algunos sectores la idea de que estaban dejando libres a delincuentes condenados por violación, a asesinos y otros condenados por delitos graves. La mentira repetida por los medios masivos como el grupo Clarín y otros similares y las redes sociales que además dependen de las redes sociales de la derecha internacional sembró la alarma y lo seguidores de Cambiemos llamaron a un cacerolazo, que se produjo en los barrios residenciales de esta capital.

Esto también indica una división en esa alianza derechista, ya que tanto el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires Horacio Rodríguez Larreta como el grupo, de gobernadores opositores, están trabajando junto al gobierno. En la ciudad hay reclamos muy fuertes por parte de los habitantes de las villas miserias al gobierno de Larreta, pero en general se trabajó y se decide con el gobierno nacional y el presidente sigue conservando 80 por ciento de apoyo de la población.

 

Imagen ampliada

Falla técnica interrumpe más de 120 vuelos en el Reino Unido

De acuerdo con la firma de análisis Cirium, hasta las 19:30 (hora local) se cancelaron al menos 67 salidas y 55 llegadas, mientras que otros vuelos fueron desviados

"Zar fronterizo" reitera que Trump "aniquilará" a cárteles mexicanos

El funcionario defendió el uso de órdenes ejecutivas por parte del presidente Trump para implementar medidas que, según él, otorgaron a Estados Unidos “la frontera más segura en su historia”

Represión en marcha de jubilados deja varios heridos y detenidos en Argentina

La violencia contra la prensa ya es sistemática, y varios comunicadores han sido amenazados directamente por el presidente Javier Milei
Anuncio