°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Expectativas económicas positivas en el mundo, impulsan peso y bolsa

Otro factor que ayudó, coincidieron, fue el alza en los precios del petróleo. Foto Pablo Ramos/ Archivo
Otro factor que ayudó, coincidieron, fue el alza en los precios del petróleo. Foto Pablo Ramos/ Archivo
05 de mayo de 2020 18:40

Ciudad de México. Las mejores expectativas sobre las menores restricciones de movilidad en las principales economías dieron impulso al tipo de cambio y a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) aunque aún persisten los temores sobre el impacto económico que dejará la pandemia de Covid-19.

De acuerdo con el Banco de México, el tipo de cambio interbancario cerró la sesión con una apreciación de 1.20 por ciento o 29 centavos al cotizarse en 23.88 pesos por dólar.

Analistas señalaron que la ganancia de la moneda mexicana estuvo en línea con el desempeño de las demás divisas de países emergentes, que reaccionaron de forma positiva al hecho de que economías afectadas por el nuevo coronavirus han relajado sus restricciones de movilidad y han permitido la apertura gradual de las empresas.

Otro factor que ayudó, coincidieron, fue el alza en los precios del petróleo, el cual se dio debido a las expectativas de que la recuperación en el tráfico de vuelos y la movilidad de vehículos, aumentará la demanda de combustible.

En el mercado local, la BMV cerró la jornada con una ganancia marginal de 0.68 por ciento luego de que su principal indicador, el S&P/BMV IPC, se ubicara en 36 mil 616 unidades.

Las ganancias del mercado mexicano fueron lideraron emisoras que habían sido afectadas en semanas anteriores, lo que habla de que los inversionistas ven una oportunidad de compra: Orbia, 9.49 por ciento; Alsea, 7.31; Megacable, 4.68 e Industrias Peñoles, 4.75 por ciento.

Con respecto al mínimo de este año, la BMV muestra una recuperación de 12.65 por ciento.

 

 

Imagen ampliada

La Bolsa anota un nuevo máximo al cerrar en 58 mil 593.83 puntos

El optimismo de los inversores sobre la economía mexicana y una disminución de las tensiones comerciales, causaron el efecto.

China busca colaborar con Colombia, no remplazar a EU: embajador

Las declaraciones de Zhu Jingyang se producen luego de que Colombia se adhirió a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, un multimillonario programa comercial y de inversiones de Pekín en el extranjero.

Confianza del consumidor estadunidense mejora en mayo

En medio de una tregua en la guerra comercial entre Washington y China, aunque los hogares siguieron preocupados por los aranceles que elevan los precios y perjudican la economía.
Anuncio