°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En peligro, suministro de vacunas por bloqueo aéreo: Unicef

Decenas de países corren el riesgo de carecer de vacunas, en particular contra el sarampión, debido a las restricciones en el transporte aéreo causadas por la pandemia del nuevo coronavirus, advirtió Unicef. Foto Notimex / Archivo
Decenas de países corren el riesgo de carecer de vacunas, en particular contra el sarampión, debido a las restricciones en el transporte aéreo causadas por la pandemia del nuevo coronavirus, advirtió Unicef. Foto Notimex / Archivo
Foto autor
Afp
01 de mayo de 2020 12:20

Ginebra. Decenas de países corren el riesgo de carecer de vacunas, en particular contra el sarampión, debido a las restricciones en el transporte aéreo causadas por la pandemia del nuevo coronavirus, advirtió este viernes Unicef.

En 2019, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia distribuyó aproximadamente 2 mil 430 millones de dosis en 100 países para vacunar 45 por ciento de los niños menores de cinco años.

Desde la semana del 22 de marzo, la organización observó una reducción de 70 al 80 por ciento de los envíos de vacunas, debido a la drástica disminución de los vuelos comerciales y a la limitada disponibilidad de vuelos chárter.

"En la actualidad, decenas de países corren el riesgo de quedarse sin vacunas debido a las demoras en la entrega", explicó una portavoz de Unicef, Marixie Mercado, en una rueda de prensa virtual desde Ginebra.

Los 26 países más amenazados son los que son de difícil acceso debido a la escasez de vuelos comerciales y de flete que, además, hace que el costo del transporte sea exorbitante, precisó Mercado.

Muchos de estos países se encuentran en África, pero también en Asia, como Corea del Norte y Birmania. Cinco de estos 26 países se enfrentaron en 2019 a epidemias de sarampión, una enfermedad muy contagiosa y mortal, según Unicef.

Debido a las demoras, los países están utilizando sus reservas de vacunas para situaciones de emergencia, que les permitirán aguantar unos tres meses suplementarios. Si persisten los problemas de transporte, un número cada vez mayor de países corre el riesgo de quedarse sin existencias.

Unicef, al igual que muchas otras organizaciones, teme que la interrupción de la inmunización sistemática, en particular en los países con sistemas de salud frágiles, dé lugar a brotes devastadores en 2020 y más adelante.

Incluso antes de la pandemia de la enfermedad Covid-19, unos 20 millones de niños en todo el mundo no habían recibido vacunas vitales, como la del sarampión, la difteria o el tétanos.

Imagen ampliada

Mantiene UNAM su lugar como segunda mejor universidad del país en ranking QS 2026

Se mantiene además como una de las 10 mejores universidades de América Latina, de acuerdo con el QS World University Rankings: Latin America & The Caribbean 2026 de la firma Quacquarelli Symonds.

Inician clases más de 61 mil estudiantes en la UAM

El rector general de esta casa de estudios, Gustavo Pacheco López, destacó el compromiso con el alumnado, “especialmente con los de primer ingreso”.

"Impuestos saludables” sí ayudan a recaudar recursos para destinarse a políticas sanitarias: diputado

No elevar impuestos especiales a productos como el tabaco, el alcohol, las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados traería graves consecuencias futuras en la economía del país, resaltaron especialistas.
Anuncio