°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

En dos días, gobierno entrega mil mdp en microcréditos

Imagen
A dos días de inicio de la dispersión de créditos más de 40 mil empresas han buscado el apoyo. Foto Cristina Rodríguez
28 de abril de 2020 22:18

Ciudad de México. A dos días de haber comenzado la dispersión, el gobierno federal ha aprobado la entrega de microcréditos solidarios por aproximadamente mil millones de pesos a un total de 40 mil 255 empresas que optaron por no despedir sus trabajadores ante la emergencia económica provocada por la pandemia de Covid-19. 

En conferencia de prensa, Galia Borja, titular de la Tesorería de la Federación, detalló que este lunes se hizo entrega de 533 millones de pesos a 21 mil 341 empresas, mientras que mañana se hará el depósito de 472 millones a 18 mil 914 compañías. 

Dichos préstamos a la palabra son de 25 mil pesos y están dirigidos principalmente a micro y pequeñas empresas del país registradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 

Zoé Robledo, director del IMSS, señaló que desde el viernes pasado cuando comenzó el programa de manera oficial, se han registrado y aprobado un total de 84 mil 803 empresas que serán acreedoras al crédito solidario. 

La suma de este martes es superior en aproximadamente 18 mil empresas en comparación con la cantidad del lunes. 

Por su parte, Graciela Márquez, titular de la Secretaría de Economía, dio a conocer que en el programa que administra la dependencia, cuyas empresas son las que están en el Censo del Bienestar, las empresas aprobadas son 496 mil 499. 

La meta de la dependencia es llegar al millón de empresas con créditos solidarios, lo que significa que va a la mitad. A diferencia de los del IMSS, estos préstamos se comenzarán a apagar a partir del próximo 4 de mayo.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.

Actividad industrial de China se contrae por primera vez en tres meses

Caída del consumo en sector manufacturero, crisis en sector inmobiliario y “proteccionismo comercial” entre las causas.

La deuda pública creció menos que en gobiernos anteriores: Hacienda

Se ubica en $15.44 billones, un aumento de 5.2 puntos porcentuales del PIB; 700 mil mdp inferior al de Peña y Calderón.
Anuncio