°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La emergencia se vuelve crisis de derechos humanos: ONU

La pandemia por el Covid-19 "es una crisis humana que se está convirtiendo en una de derechos humanos", afirmó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. Foto Afp / Archivo
La pandemia por el Covid-19 "es una crisis humana que se está convirtiendo en una de derechos humanos", afirmó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. Foto Afp / Archivo
24 de abril de 2020 08:34
Viernes 24 de abril de 2020. Nueva York. La pandemia por el Covid-19 es una crisis humana que se está convirtiendo en una de derechos humanos, afirmó ayer el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres.

En un mensaje transmitido en video, el jefe de la ONU denunció discriminación en la prestación de servicios públicos para combatir la propagación del nuevo coronavirus, y señaló las desigualdades que impiden el acceso a éstos.

Además, indicó en un informe, la pandemia ha tenido efectos desproporcionados en algunas comunidades y señaló al auge del discurso de odio, ataques a grupos vulnerables y el riesgo de agresivas respuestas de seguridad que socavan la respuesta sanitaria.

Guterres advirtió que con un creciente etnonacionalismo, populismo, autoritarismo y una reacción contra los derechos humanos en algunos países, la crisis puede ofrecer un pretexto para adoptar medidas represivas con propósitos no relacionados con la pandemia.

El secretario general hizo en febrero un llamado a la acción, en el cual pidió a gobiernos, empresas y ciudadanos que ayuden a renovar y reavivar los derechos humanos en todo el planeta. Entonces trazó un plan de siete puntos que incluye preocupaciones sobre cambio climático, conflictos y represión.

Como mencioné entonces, los derechos humanos no pueden ser algo secundario en momentos de crisis, y ahora enfrentamos la más grande en generaciones, a escala internacional.

El secretario general ya había anunciado que publicaría un reporte sobre cómo los derechos humanos deben guiar la respuesta al virus y la recuperación de la pandemia. Ni en sus declaraciones ni en el informe se identificaba a ningún país o actor responsable de violaciones de los derechos humanos.

Los gobiernos, afirmó, deben ser transparentes, reactivos y responsables de sus actos. La libertad de prensa, las organizaciones de la sociedad civil, el sector privado y el espacio civil son esenciales, insistió.

Según el reporte, los gobiernos también deben adoptar medidas para mitigar los peores efectos del Covid-19 sobre los empleos, los medios de vida, la vida familiar y el acceso a servicios básicos.

El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, destacó que el informe exige el levantamiento de las sanciones unilaterales en medio de la pandemia, y resaltó que el texto señala que los países sujetos a sanciones han enfrentado dificultades de acceso a medicinas, asistencia médica y equipos de protección personal.

En otro orden, en la ciudad de Coblenza, Alemania, comenzó un juicio a dos presuntos miembros de los servicios de inteligencia sirios, el primero en el mundo por torturas imputadas al gobierno de Bashar al Assad. Ambos, en detención provisional desde su arresto el 12 de febrero de 2019, huyeron de su país y luego fueron a Alemania, donde solicitaron asilo, como han hecho miles de sirios desde 2011, cuando empezó la guerra en el país.

Imagen ampliada

Denuncia Petro asesinato de pescador colombiano en ataque de EU a lancha en el Caribe

El presidente de Colombi denunció este sábado que una de las lanchas bombardeadas el pasado 16 de septiembre en el Caribe era de origen colombiano y no venezolano como había afirmado el gobierno de Estados Unidos.

Netanyahu anuncia que aspirará a nuevo mandato como Primer ministro

Jefe del Likud, el gran partido de la derecha israelí, Netanyahu ostenta el récord del mayor número de años al frente del gobierno israelí, con más de 18 años en total, con interrupciones, desde 1996.

La ONU 'murió' en Gaza cuando fallecieron de hambre los dos primeros bebés: relator

Toda la sociedad está bajo ataque cuando un padre sostiene con impotencia a su hijo hambriento, declaró Michael Fakhiri.
Anuncio