°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Previo a contingencia cayeron ingresos de comercios y servicios: Inegi

Debido al Covid-19 los supermercados registran poca afluencia de clientes. Foto LA JORNADA/Guillermo Sologuren
Debido al Covid-19 los supermercados registran poca afluencia de clientes. Foto LA JORNADA/Guillermo Sologuren
23 de abril de 2020 15:45

Ciudad de México. Las remuneraciones de los trabajadores de comercios y servicios ya habían resentido bajas en febrero, previo a que iniciara la contingencia sanitaria para desacelerar el contagio de Covid-19 en México, exhibe el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Ello, mientras las empresas de estos sectores bien registraron crecimientos mínimos e incluso caídas en ingresos.

Los servicios registraron un crecimiento de sólo 0.8 por ciento en febrero, respecto a enero. Fue el único rubro que registró un alza, el personal ocupado restó en 0.2 por ciento, el gasto en insumos para operar lo hizo en 2 por ciento y las remuneraciones de los trabajadores cayeron 0.3 por ciento. Citibanamex advirtió que se espera “un colapso de este indicador en marzo y durante los meses de la cuarentena”.

A tasa anual, los ingresos en servicios cayeron 1.3 por ciento; el personal 0.1 por ciento, el gasto en insumos 4.7 por ciento y sólo avanzaron las remuneraciones, esto en 3.9 por ciento, informó Inegi. Al tiempo que reportó reducción de personal en los medios masivos, con una caída de 3.8 por ciento; en servicios profesionales con 7 por ciento; en los de manejo de residuos y desechos con uno por ciento; y de 0.6 en servicios recreativos.

Y es que al mismo tiempo, Inegi reportó que en las empresas de comercio al por mayor resultaron con un incremento en ventas de 0.1 por ciento respecto a enero, el personal ocupado no varió, pero las remuneraciones de quienes trabaja en éstas se redujo 0.5 por ciento. A tasa anual, es decir respecto a febrero de 2019, se acarrea una contracción de 1.7 por ciento en los ingresos y de 3.2 por ciento en las remuneraciones, mientras el personal ocupado incrementó 1.3 por ciento.

En las empresas que venden al por menor los ingresos restaron 1.1 por ciento respecto a enero y 0.2 por ciento anual; el personal ocupado aumentado 0.4 y 1.2 por ciento, respectivamente. Mientras en remunenaraciones, si bien son 2 por ciento más altas que el año pasado, en febrero se redujeron 0.1 pro ciento.

Estos sectores que se prevé sean los más afectados por la epidemia de Covid-19 ya mostraban debilidad en la antesala de las medidas de sanitarias que podrían prolongarse al menos tres meses. Así estas actividades que se comprenden en el bloque terciario, donde se mueven casi siete de cada 10 pesos del producto interno de bruto mexicano ya mostraba deterioro frente a las cifras de 2019; con ello se prevé una contracción de hasta 11.4 por ciento, según Citibanamex.

“Las ventas al menudeo en febrero estuvieron más débiles que lo que anticipábamos. Mientras que los datos en general de ventas de bienes y servicios empezaron a mostrar alguno de debilidad en febrero, sería hasta marzo cuando esperamos que los datos empiecen reflejar los efectos severos de la cuarentena”, advirtió.

Imagen ampliada

Sindicato en huelga de Air Canada desafia orden de reanudar operaciones

“Impugnaremos esta orden flagrantemente inconstitucional que viola los derechos de 10,000 auxiliares de vuelo, obligados a realizar horas de trabajo no remunerado por su empleador cada vez que acuden al trabajo”, declaró el Sindicato Canadiense de Empleados Públicos.

En pobreza, dos de cada tres hablantes de lenguas indígenas

Las mujeres son las más afectadas por esta condición, reporta el Inegi.

Ahorradores de Came siguen sin respuestas sobre ahorros; sólo reciben “chismes de alto nivel”

Desesperados, han vendido parte de su patrimonio y han acudido con diversas autoridades