°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Confinamiento y baja en gasolinas lleva inflación a 2.08%

La tasa la inflación fue de 2.08 por ciento, la más baja al menos desde 1988, según el Inegi. Foto ‘La Jornada’
La tasa la inflación fue de 2.08 por ciento, la más baja al menos desde 1988, según el Inegi. Foto ‘La Jornada’
23 de abril de 2020 08:11

Ciudad de México. Marcada por el confinamiento y el cierre de actividades no esenciales para la economía mexicana, en la mitad de abril el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se redujo en 0.72 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior, con lo cual la tasa la inflación fue de 2.08 por ciento, la más baja al menos desde 1988, según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

El desplome en el precio de los energéticos y en algunos producto agropecuarios, así como una ligera reducción en servicios de comida preparada y turismo, llevaron a la baja el indicador. Se ubicó en el borde más bajo del objetivo del Banco de México, 3 por ciento, que puede variar un punto prcentual por arriba o por debajo de esa media.

En prácticamente todas las ciudades del país donde se levanta la muestra los precios se redujeron; las cuatro excepciones fueron Ciudad Juárez, Chihuahua; Tapachula, Chiapas; Acapulco, Guerrero y Jacona, Michoacán.

Al interior del INPC, el índice subyacente –el cuál contiene los bienes y precios menos expuestos a la volatilidad- incrementó 0.20 por ciento quincenal y 3.40 por ciento anual; mientras el no subyacente retrocedió 3.56 por ciento quincenal y 1.93 por ciento anual.

Y es que en ese último los precios de los productos agropecuarios disminuyeron 0.78 por ciento y el de los energéticos fue menor en 8.49 por ciento quincenal, como resultado del descenso en el precio de las gasolinas, que a su vez reflejó la baja en el precio del petróleo crudo a nivel internacional.

En el periodo, los productos que más se encarecieron y empujaron al alza el INPC fueron el huevo, la cerveza, el azúcar, la vivienda propia y el frijol. El primero, llegó a incrementar 9.33 por ciento en sólo quince días.

No obstante, fue mayor el peso de los productos y bienes que se abarataron en este periodo, abonando a la reducción general de 0.72 por ciento en el periodo. En primer lugar la gasolina de bajo octanaje, cuyo precio se redujo en 10.36 por ciento; a ésta le siguieron la electricidad, el jitomate y el tomate verde.

Al ser excepcionales las medidas de contención de la actividad económica, para ponderar medidas sanitarias de sana distancia, también los fue como se levantó este registro. En este periodo y mientras dure la contingencia el INPC no se realizará con visitas de campo, se busca la información por Internet, correo electrónico, teléfono y otras tecnologías de la información.

 

Imagen ampliada

"La guerra comercial iniciará cuando yo responda a Trump": Lula

El presidente brasileño dijo mantener "cierta tranquilidad" ante la situación y afirmó que su Gobierno, junto al sector empresarial, trabaja en una solución diplomática.

Se incrementan adquisiciones de deuda europea; suman 116 mil mdd

La tendencia surge mientras se ha elevado la preocupación sobre la condición de refugio de los bonos del Tesoro de Estados Unidos este año.

Estadunidenses optan por vehículos financieros; ganan hasta 6%

Según el análisis del Instituto JPMorganChase, la tendencia ayuda a explicar la resiliencia de la economía de Estados Unidos tras un periodo de alta inflación e incertidumbre reciente debido a los aranceles.
Anuncio