°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Medidas para reactivar economía asfixian al sector público: Coparmex

Gustavo de Hoyos, presidente de Coparmex en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
Gustavo de Hoyos, presidente de Coparmex en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
22 de abril de 2020 22:58

Ciudad de México. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que las medidas anunciadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador para reactivar la economía no cumplirán ese objetivo y solo asfixian al sector público.

El organismo empresarial dirigido por Gustavo de Hoyos Walther consideró que las acciones anunciadas por el Banco de México (BdeM) para procurar el buen funcionamiento del sistema financiero están al nivel de la magnitud de la situación que ha sido provocada por la propagación del coronavirus.

En contraste, dijo, la administración federal encabezada por el presidente López Obrador asfixian al sector público con mayor austeridad y no cumplirán con el objetivo de restablecer la actividad económica del país, por lo que pidió que inyecte recursos en materia de política fiscal, ya que solo el gobierno tiene la capacidad para poder atenuar el impacto de la pandemia.

Destacó que el gobierno federal debe redirigir el gasto público a un salario solidario, el cual beneficiaria a 20 millones de mexicanos y aplicaría por tres meses y no a obras como Dos Bocas.

Comentó que esta es la única vía para que los trabajadores del sector privado no ven mermados sus ingresos, como es el caso de los trabajadores del Estado de alto rango quienes no percibirán la totalidad de sus ingresos.

Imagen ampliada

Avalan en comisiones impuestos a refrescos, sueros, videojuegos violentos y Ley de Ingresos

Aún cuando se adelantaron algunas reservas que serán presentadas al pleno, en lo general y lo particular se aprobaron por mayoría todos los dictámenes.

Rescate económico de Argentina, sólo si Milei gana elección legislativa: Trump

Los comentarios de Trump se dieron luego de mantener una reunión con Milei en la Casa Blanca, pocos días después de que Estados Unidos acordara proporcionar un importante salvavidas financiero al país sudamericano.

Tensiones comerciales entre EU y China suponen un riesgo para la economía mundial: FMI

El organismo también advirtió que la erosión de la confianza en las autoridades monetarias podría desanclar las expectativas de inflación.
Anuncio