°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Medidas para reactivar economía asfixian al sector público: Coparmex

Gustavo de Hoyos, presidente de Coparmex en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
Gustavo de Hoyos, presidente de Coparmex en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
22 de abril de 2020 22:58

Ciudad de México. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que las medidas anunciadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador para reactivar la economía no cumplirán ese objetivo y solo asfixian al sector público.

El organismo empresarial dirigido por Gustavo de Hoyos Walther consideró que las acciones anunciadas por el Banco de México (BdeM) para procurar el buen funcionamiento del sistema financiero están al nivel de la magnitud de la situación que ha sido provocada por la propagación del coronavirus.

En contraste, dijo, la administración federal encabezada por el presidente López Obrador asfixian al sector público con mayor austeridad y no cumplirán con el objetivo de restablecer la actividad económica del país, por lo que pidió que inyecte recursos en materia de política fiscal, ya que solo el gobierno tiene la capacidad para poder atenuar el impacto de la pandemia.

Destacó que el gobierno federal debe redirigir el gasto público a un salario solidario, el cual beneficiaria a 20 millones de mexicanos y aplicaría por tres meses y no a obras como Dos Bocas.

Comentó que esta es la única vía para que los trabajadores del sector privado no ven mermados sus ingresos, como es el caso de los trabajadores del Estado de alto rango quienes no percibirán la totalidad de sus ingresos.

Imagen ampliada

No podrán importarse vehículos pesados usados con más de 10 años de antigüedad: Gobierno

Los importadores deberán declarar bajo protesta de decir verdad, que el motor no ha sido alterado ni modificado, lo que puede ser objeto de verificación o inspección.

Organizan en México el Innovafest para impulsar la economía a través de la innovación

Expertos de Asia, América Latina y México abordarán el 4 y 5 de diciembre temas como la gestión del agua y la energía en la producción de alimentos, la electromovilidad, la transformación de centros urbanos, la biotecnología y su aplicación médica, y la aeronáutica, entre otros.

Economía mexicana mejorará en el corto plazo, según indicadores cíclicos

El adelantado se ubicó en 100.5 puntos en septiembre, un alza de 0.20 puntos, mientras el coincidente está en 99.4 puntos, una disminución de 0.10 enteros.
Anuncio