°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Daimler y Volvo se alían para producir celdas de combustible a gran escala

La alianza comercial en un 50/50, se enfocará en el desarrollo y producción a gran escala de celdas de combustible para aplicaciones en vehículos pesados y otros usos. Foto. Daimler Truck AG.
La alianza comercial en un 50/50, se enfocará en el desarrollo y producción a gran escala de celdas de combustible para aplicaciones en vehículos pesados y otros usos. Foto. Daimler Truck AG.
22 de abril de 2020 13:00

Stuttgart/Gothenburg, Suecia. Daimler Truck AG y Volvo Group dieron a conocer que firmaron un acuerdo preliminar no vinculante para establecer una nueva alianza comercial, ambas empresas comparten la visión del Pacto Verde de transporte sustentable y una Europa neutral en carbono para 2050.

Esto tiene como objetivo desarrollar, producir y comercializar sistemas de celdas de combustible para aplicaciones de vehículos pesados y otros usos.

Por su parte, Daimler consolidará todas sus actividades actuales de celdas de combustible en la alianza comercial, mientras que Volvo Group adquirirá 50% de la alianza comercial por la suma de aproximadamente 0.6 mil millones de euros en efectivo libre de deudas.

“El transporte y la logística mantienen al mundo en movimiento, y la necesidad del transporte continuará creciendo. El transporte verdaderamente neutral en CO2 se puede lograr a través de trenes de propulsión eléctrica con energía proveniente de baterías o convirtiendo hidrógeno a bordo en electricidad. Para que los camiones puedan transportar cargas pesadas y recorrer largas distancias, las celdas de combustible son una respuesta importante y una tecnología en la que Daimler ha acumulado una gran experiencia en las últimas dos décadas, a través de su unidad de celdas de combustible Mercedes-Benz. Esta iniciativa conjunta con Volvo Group es un hito al traer a nuestras carreteras camiones y autobuses que funcionan con celdas de combustible", señaló Martin Daum, presidente del Consejo de Administración de Daimler Truck AG y miembro del Consejo de Administración de Daimler AG.

“La electrificación del transporte por carretera es un elemento clave para cumplir lo prometido en el llamado Pacto Verde, una Europa neutral en carbono y, en última instancia, un mundo neutral en carbono. El uso del hidrógeno como transportador de electricidad ecológica para impulsar camiones eléctricos en operaciones de larga distancia es una parte importante del rompecabezas y un complemento para los vehículos eléctricos con batería y combustibles renovables. Combinar la experiencia de Volvo Group y Daimler en esta área para acelerar el desarrollo es positivo tanto para nuestros clientes como para la sociedad en general. Al formar esta alianza comercial, estamos demostrando claramente que creemos en las celdas de combustible de hidrógeno para vehículos comerciales. Pero para que esta visión se convierta en realidad, otras compañías e instituciones también deben apoyar y contribuir a este desarrollo, sobre todo para establecer la infraestructura de combustible necesaria”, indicó Martin Lundstedt, presidente y CEO de Volvo Group.

Ambas empresas serán socios en un 50/50 de la alianza comercial, la cual operará como una entidad independiente y autónoma. Su unión disminuirá los costos de desarrollo para ambas compañías y acelerará la introducción en el mercado de sistemas de celdas de combustible en productos utilizados para transporte pesado y aplicaciones demandantes de larga distancia.

En el contexto de la recesión económica actual, la cooperación se ha vuelto aún más necesaria para cumplir con los objetivos del Pacto Verde dentro de un marco de tiempo factible.

Otra meta es que ambas compañías ofrezcan vehículos pesados con celdas de combustible para aplicaciones demandantes de larga distancia, en producción en serie, durante la segunda mitad de la década. Además, otros casos de uso automotriz y no automotriz también son parte del alcance de la nueva alianza comercial.

De acuerdo con el comunicado, el acuerdo preliminar firmado no es vinculante y se espera un acuerdo final para el tercer trimestre y el cierre antes de terminar 2020. Todas las transacciones potenciales están sujetas a revisión y aprobación por parte de las autoridades de competencia responsables.

Respecto a las celdas, se trata de las células de combustible y el hidrógeno como combustible. Una pila de combustible de hidrógeno convierte la energía química del combustible, en este caso, hidrógeno y oxígeno (en el aire) en electricidad. La electricidad alimenta los motores eléctricos que impulsan un vehículo eléctrico.

Existen dos formas principales de producir el hidrógeno necesario. El llamado hidrógeno verde se puede producir localmente en la estación de servicio, utilizando electricidad para convertir agua en hidrógeno. Se espera que el hidrógeno azul se produzca a partir del gas natural, utilizando la tecnología de captura de carbono para crear un combustible neutro en carbono. 

Imagen ampliada

BMW muestra a su nuevo M2 CS en el marco del Monterey Car Week

La variante más potente del deportivo alemán ya fue revelada y comienza su comercialización; este auto será producido en la planta de la marca en San Luis Potosí.

Acura se alista para presentar a su RSX Prototype EV en el Monterey Car Week

La marca japonesa traerá del pasado a uno de sus nombres inolvidables y que dejó huella entre los fanáticos de la marca, hecho que ocurrirá durante el Monterey Car Week; aunque esta evolución del deportivo de los 90 pasará a ser una SUV totalmente eléctrica.

Honda superó tres mil unidades vendidas en julio, mejorando el registro del mes previo

La armadora japonesa mantiene un año estable en ventas; sus SUVs conservan la tendencia de favoritismo por parte del mercado mexicano con números que coloca a este segmento con más del 70 por ciento del acumulado en el año.
Anuncio