°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Covid-19 dispara en marzo ventas en tienditas: ANAM

Tienda de abarrotes en Ciudad de México. Foto Víctor Camacho / Archivo
Tienda de abarrotes en Ciudad de México. Foto Víctor Camacho / Archivo
21 de abril de 2020 13:27

Ciudad de México. Impulsadas por la contingencia sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19, el valor de las ventas de las tienditas de la esquina aumentaron 18.6 por ciento durante marzo pasado al ubicarse en 19 mil 761 millones de pesos, reveló la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas (ANAM).

De acuerdo con su reporte mensual, todas las divisiones registraron crecimientos, a excepción de la de mascotas, que cayó 0.1 por ciento. Las que más crecieron fueron comestibles, 22.3 por ciento; papel, 17 por ciento y limpieza y cuidado del hogar, 16 por ciento.

Los productos que más incrementaron sus ventas fueron los jabones líquidos, con un avance de 241.3 por ciento y los material de curación con 111.3 por ciento.

Según la ANAM, en los últimos 12 meses el crecimiento en ventas fue de 7.8 por ciento y el rubro de mascotas mantiene el liderazgo con 10.5 por ciento, por el avance que había mostrado hasta antes de la emergencia sanitaria. En segundo lugar se encuentra el de comestibles con 9.5 por ciento.

Iñaki Landáburu, presidente ejecutivo de la ANAM, señaló que la percepción para abril es que crecerán las ventas de comestibles y mascotas se comenzará a recuperar, al tiempo que los crecimientos de limpieza y cuidado del hogar difícilmente se volverán a dar en porcentajes tan altos.

Landáburu señaló que esta contingencia no se acaba en unos días, por lo que recomendó a los dueños de las tienditas que planeen bien, además de innovar a través del comercio electrónico, entrega a domicilio, ahorros en rentas, luz y otros gastos. “El abarrote debe estar más fuerte que nunca”.

Imagen ampliada

La Bolsa anota un nuevo máximo al cerrar en 58 mil 593.83 puntos

El optimismo de los inversores sobre la economía mexicana y una disminución de las tensiones comerciales, causaron el efecto.

China busca colaborar con Colombia, no remplazar a EU: embajador

Las declaraciones de Zhu Jingyang se producen luego de que Colombia se adhirió a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, un multimillonario programa comercial y de inversiones de Pekín en el extranjero.

Confianza del consumidor estadunidense mejora en mayo

En medio de una tregua en la guerra comercial entre Washington y China, aunque los hogares siguieron preocupados por los aranceles que elevan los precios y perjudican la economía.
Anuncio