°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Decretan en Chihuahua uso de cubrebocas por Covid-19

Un mujer rarámuri muestra un  cubrebocas elaborado por la comunidad y con estampados tradicionales. Foto Jesús Estrada
Un mujer rarámuri muestra un cubrebocas elaborado por la comunidad y con estampados tradicionales. Foto Jesús Estrada
20 de abril de 2020 10:43

Ciudad Juárez, Chih. El gobierno estatal decretó que las personas con Covid-19, y quienes los cuidan, deben usar cubrebocas en todo momento, incluso dentro de su casa, y que los establecimientos comerciales, tiendas de conveniencia y supermercados que permanezcan abiertos, deberán garantizar de manera gratuita cubrebocas a sus clientes.

Así lo dio a conocer luego de confirmarse la muerte de seis personas por coronavirus, en las últimas horas, lo que coloca a Ciudad Juárez, con 29 de las 36 víctimas reconocidas hasta hoy por el sector salud, como la ciudad con la mayor cifra de los contagiados en el estado de Chihuahua, con 119 de los 165.

También deberán usarlo en todo momento aquellas personas encargadas de cuidar a personas con coronavirus o con síntomas.

“Vamos a reforzar en estos días las medidas, porque les adelanto, que vienen las semanas más complicadas, a partir del 8 ó 10 de mayo se empezará a tener un aumento no solo en el número de contagios, sino en el número de personas que desarrollen la enfermedad y luego también aumentará el número de casos graves que requerirán de atención crítica”, subrayó José Valenzuela Zorrilla, director médico de la Secretaría de Salud en la Zona Norte.

Durante la conferencia virtual informativa, sobre la pandemia en Chihuahua, el funcionario precisó que, de los fallecimientos, 29 eran residentes de Ciudad Juárez, cinco en la capital del estado, y destacan Cuauhtémoc y Guadalupe con uno cada uno.

Otra de las medidas que tomará el gobierno, apuntó, la aplicará en el transporte público, dado que es un potencial foco de infección; circularán más camiones en las rutas, a fin de que haya sana distancia entre los pasajeros, y no se llenen más de la mitad de su capacidad.

De éstos, 12 estaban en el rango de edad de 25-44 años, 20 entre 45 y 64 años, dos entre 65 y 69 y dos entre 70 y 74. De ese total, el 23 por ciento padecían diabetes como comorbilidad, el 29 por ciento hipertensión, el 19 por ciento obesidad, 10 asma, siete por ciento alguna enfermedad cardiaca, y el tres por ciento con insuficiencia renal, el seis por ciento con tabaquismo y el resto tenían otro tipo de padecimiento.

En Ciudad Juárez, de los 29 fallecidos, 21 fueron internados en el IMSS, cuatro en el sector salud estatal, dos en el ISSSTE y dos en hospitales particulares; de los decesos de la ciudad de Chihuahua, cuatro pacientes eran del IMSS y uno convalecía en Pensiones Civiles del Estado.

En los casos de Cuauhtémoc y Guadalupe, ambos eran derechohabientes del IMSS. Además de los casos confirmados, 119 pertenecen a Ciudad Juárez, 30 a la ciudad de Chihuahua, con cinco Bachíniva, Meoqui y Namiquipa con dos cada uno y Cuauhtémoc, Ojinaga, Julimes, Camargo, Saucillo y el Valle de Guadalupe con un caso cada uno.

La información muestra que el 64 por ciento de los afectados son hombres y 36 mujeres. Además, suman ya 350 los casos descartados, 223 sospechosos y hay 17 recuperados de 515 pruebas realizadas.

Además, de los confirmados 63 se encuentran hospitalizados, de los cuales 21 están estables, 35 en condición grave y siete en condición de grave intubado; otros 49 se encuentran en tratamiento ambulatorio.

Imagen ampliada

Zacatecas: con marcha y bloqueo, docentes se oponen a federalización de la nómina magisterial

Docentes de la sección 58 del SNTE rechazan su traslado a la nómina federal, acusando que perderán sus actuales prestaciones.

Asesinato de líder agrario agudiza conflicto territorial en Azqueltán, Jalisco

La comunidad tepehuana–wixárika denuncia una década de agresiones vinculadas al juicio por 38 mil hectáreas; comunero herido permanece sin atención adecuada y señalan impunidad pese a múltiples denuncias.

Fiscalía de Michoacán confirma orden de aprehensión contra jefe de escoltas de Carlos Manzo

José Manuel Jiménez Miranda, coronel del Ejército y jefe de escoltas del alcalde de Uruapan asesinado el 1 de noviembre, es la persona que escapó de un operativo en el que fueron detenidos siete escoltas del edil, acusados del delito de homicidio por omisión.
Anuncio