°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Por Covid-19, turismo mundial no generará empleos este año: WTTC

Vendedores de playas, desesperados por la falta de apoyos ante la contingencia sanitaria, tratan de conseguir una despensa que el ayuntamiento de Acapulco repartió el pasado 9 de abril. Foto Cuartoscuro
Vendedores de playas, desesperados por la falta de apoyos ante la contingencia sanitaria, tratan de conseguir una despensa que el ayuntamiento de Acapulco repartió el pasado 9 de abril. Foto Cuartoscuro
19 de abril de 2020 15:02

Ciudad de México. El sector turístico global no creará empleos en 2020 debido a la pandemia de Covid-19, pese a que generó uno de cada cuatro nuevos puestos de trabajo en 2019, advirtió la mexicana Gloria Guevara Manzo, presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por siglas en inglés), el cual agrupa a las empresas internacionales turísticas.

“Desafortunadamente, este año no se crearán” más empleos y, por el contrario, “cada día” se pierden un millón de plazas de trabajo debido al Covid-19, por lo que es fundamental que los gobiernos actúen para proteger a trabajadores y reducir el impacto al sector turístico, expresó en redes sociales Guevara Manzo, quien fue secretaria de Turismo durante el gobierno de Felipe Calderón.

En 2019, el sector de viajes y turismo generó 16.9 millones de empleos. A manera de comparación, esa cantidad es equivalente a 7.9 por ciento de la fuerza laboral total de América Latina, según el Informe Anual de Impacto Económico del WTTC. La industria contribuyó con 298.9 billones de dólares del producto interno bruto mundial, equivalente al 8.1 por ciento para la economía de Latinoamérica, y un crecimiento de 1.6 por ciento respecto a 2018.

Imagen ampliada

Concluirá SICT obras del tramo carretero Salina Cruz-Zihuatanejo en diciembre

Los trabajos incluyen una rectificación de curvas para brindar mayor seguridad y la modernización integral de 30 kilómetros.

Invierten siete de 10 Afores en emisión con “etiqueta sustentable” de la CFE

La transacción alcanzó una demanda de 32 mil 595 millones de pesos, lo que significó 2.17 veces el monto emitido.

OPEP+ aumentará en noviembre producción petrolera a 137 mil barriles diarios

El incremento en la generación de crudo deriva de una perspectiva económica estable y fundamentos de mercados saludables, informó el grupo tras una reunión virtual de trabajo.
Anuncio