°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Empresarios: aún sin conocerse cómo bajarán los apoyos

Están en riesgo las plantillas de trabajadores, debido al freno de la industria. Foto Francisco Olvera
Están en riesgo las plantillas de trabajadores, debido al freno de la industria. Foto Francisco Olvera
19 de abril de 2020 10:09

En medio de la emergencia, los micro y pequeños empresarios desconocen cuáles son los requisitos y pasos a seguir para obtener los apoyos por 25 mil pesos que el gobierno federal ha ofrecido a los sectores formal e informal para enfrentar la situación económica ocasionada por la pandemia del nuevo coronavirus.

De acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, un millón de créditos serán distribuidos por conducto de los bancos Banorte, Santander y Azteca, instituciones que deberán entregar los recursos a un padrón de beneficiarios que habrían sido elegidos mediante los censos que ha llevado a cabo la Secretaría de Bienestar para integrar la lista de favorecidos de las Tandas del Bienestar.

Hasta el momento sólo se conoce que las entregas podrían comenzar vía electrónica a principios de mayo. La Secretaría de Economía (SE) aún no ha anunciado los procesos, pues todavía se están definiendo.

A esos créditos también se sumará otro millón de apoyos que serán entregados por conducto del Instituto Mexicano de Seguro Social, según anunció el jueves pasado el jefe del Ejecutivo. En este caso únicamente serán beneficiadas las pequeñas empresas que tengan registrados a sus trabajadores ante esa institución, pero una condición es que no hayan despedido o reducido el salario de los trabajares a causa del Covid-19.

Alejandro Salcedo Pacheco, presidente de la Asociación Latinoamericana de Micros, Pequeños y Medianos Empresarios (Alampyme), dijo en entrevista que desconoce de dónde salió el padrón de 5 millones de registros hecho casa por casa. Por ello, subrayó, hay riesgo de que se dé un tema de clientelismo político. 

El dirigente empresarial pidió a López Obrador que se utilicen el padrón del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la base de datos del IMSS y del Infonavit, pues esa información es confiable, ya que corresponde a quienes pagan impuestos.

De ahí debe sacar el padrón, no de uno que no sabemos cómo fue hecho, bajo qué censo, cómo lo hicieron, si nada más va a ser para quienes defina el delegado del Bienestar o cómo, enfatizó.

No creemos que llegue al verdadero micro y pequeño empresario que necesite el apoyo.

El líder empresarial reiteró que los 25 mil pesos son insuficientes, pues éstos sólo auxiliarán al comercio en pequeño (tienditas y papelerías, entre otros), no así a otro tipo de negocios que cuentan con 12-15 trabajadores, ya que requerirían créditos desde 30 mil hasta 700 mil pesos.

Alejandro Gómez Tamez, presidente ejecutivo de la Cámara de la Industria del Calzado, comentó que tampoco conoce la forma en que serán distribuidas las ayudas ni cómo bajarían los créditos a las microempresas. Aseveró que la SE no ha tenido acercamiento con el sector para ofrecer los recursos.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López, consideró que el incremento en un millón de créditos por el gobierno para apoyar a las microempresas es una disposición positiva, pero no logra cubrir las necesidades del sector para salir de la crisis que enfrentan por la falta de productividad al tener que cerrar sus negocios para prevenir los contagios de Covid-19.

Imagen ampliada

Invierten siete de 10 Afores en emisión con “etiqueta sustentable” de la CFE

La transacción alcanzó una demanda de 32 mil 595 millones de pesos, lo que significó 2.17 veces el monto emitido.

OPEP+ aumentará en noviembre producción petrolera a 137 mil barriles diarios

El incremento en la generación de crudo deriva de una perspectiva económica estable y fundamentos de mercados saludables, informó el grupo tras una reunión virtual de trabajo.

De qué depende el éxito de la democracia

En estos tiempos oscuros, Democracia Siempre es un rayo de esperanza. Sus miembros siguen comprometidos con la defensa de la democracia y del estado de derecho, y dan el ejemplo a los timoratos, a los que han acobardado las bravuconadas de Trump.
Anuncio