°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Por fuga de capitales, gran necesidad de liquidez: SHCP

Arturo Herrera informó que este jueves participó en la Junta de Gobernadores de Noticias y alertas del Fondo Monetario Internacional representando a México, Colombia, Costa Rica, El Salvador, España, Guatemala, Honduras y Venezuela. Imagen tomada del Twitter de @ArturoHerrera_G
Arturo Herrera informó que este jueves participó en la Junta de Gobernadores de Noticias y alertas del Fondo Monetario Internacional representando a México, Colombia, Costa Rica, El Salvador, España, Guatemala, Honduras y Venezuela. Imagen tomada del Twitter de @ArturoHerrera_G
16 de abril de 2020 14:09

Ciudad de México. El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, afirmó que en países emergentes ha ocurrido una salida de capitales por 95 mil millones de dólares en las últimas semanas, por lo que hay una gran necesidad de liquidez para estabilizar economías y mercados.

A través de su cuenta de Twitter, el funcionario destacó que la crisis del Covid-19 tiene una dimensión de salud, económica y financiera.

Herrera Gutiérrez informó que este jueves participó en la Junta de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI), representando a México, Colombia, Costa Rica, El Salvador, España, Guatemala, Honduras y Venezuela.

“Revisamos y ratificamos la estrategia del @IMFNew para atender los problemas de liquidez provocados por el Covid-19.

Explicó que esta estrategia incluye: primero, préstamos por hasta un trillón de dólares (en su acepción en inglés). “En el caso de México tenemos contratada un línea de crédito flexible por hasta 62 mil millones de dólares”.

Arturo Herrera dijo que en segundo término la estrategia plantea préstamos con tasas de interés subsidiadas a países de bajo ingreso. Por ejemplo, países con ingreso per cápita menor a mil 175 dólares, que es 7.8 veces menos que el de México.

Y, tercero, moratoria de pagos de capital e intereses de la deuda de países de bajo ingreso.

Imagen ampliada

Renegociación del T-MEC será positiva, pero México mantendrá aranceles preferenciales

Larry Rubin precisó que el comercio entre México y Estados Unidos viene entrelazado con los temas de seguridad, por lo que “vemos con mucho agrado los resultados en seguridad, que ha venido llevando a cabo el secretario García Harfuch.

México y el mundo se “acostumbran” a la incertidumbre económica impulsada por políticas de Trump: Banamex

En el panorama nacional, detalló, México pasa por un entorno de bajo crecimiento económico con una desaceleración en la demanda interna y en el empleo formal, así como una “fuerte caída” en los niveles de inversión.

Juez de NY ordena a Tv Azteca retirar demandas en México; deuda ya supera 500 mdd

En el proceso frente a la Corte del Distrito Sur de Nueva York se apela que los acreedores de Tv Azteca han resentido un “daño irreparable” al tener que litigar sus deudas en los tribunales mexicanos, fuera de la jurisdicción que de inicio contiene el contrato.
Anuncio