°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Covid-19: con el encierro, científicos franceses simulan misión a Marte

La científica Stephanie Lizy-Destrez es la responsable del proyecto. Foto @SLDsupaero
La científica Stephanie Lizy-Destrez es la responsable del proyecto. Foto @SLDsupaero
14 de abril de 2020 15:44

Toulouse. Científicos espaciales franceses están utilizando el confinamiento por el Covid-19 como un ensayo general de lo que sería estar encerrado dentro de una nave espacial en una misión a Marte.

Los conejillos de indias del experimento son 60 estudiantes que están confinados en sus dormitorios en la ciudad del sur de Francia, no muy lejos del tipo de condiciones que podrían experimentar en una larga misión espacial.

Cuando el gobierno francés impuso restricciones de movimientos para frenar la propagación del virus, la investigadora espacial Stephanie Lizy-Destrez decidió aprovechar al máximo un momento complicado y contrató a los voluntarios.

Sin embargo, no es una simulación exacta de un vuelo espacial: no hay tareas como recoger muestras de la superficie de un planeta usando un rover lunar y los estudiantes pueden interrumpir su viaje espacial virtual cuando quieran.

En su lugar, realizan tareas como pruebas de memoria y de agilidad mental. Además, conservan un diario y cada cinco días deben completar un cuestionario.

Los estudiantes tienen un conjunto diferente de motivaciones que los verdaderos astronautas, dijo Lizy-Destrez, profesora de ingeniería de sistemas espaciales en ISAE-SUPAERO, un instituto aeronáutico-espacial del sur de Francia.

"En el caso de los participantes del experimento en el campus, el confinamiento fue impuesto", dijo.

Pero las estrechas habitaciones (los estudiantes están en unas que miden 12 metros cuadrados) y los límites de lo que las personas pueden hacer son similares a las condiciones que se pueden encontrar en el espacio.

También lo son los efectos psicológicos adversos que esto puede tener en las personas, los cuales los científicos desean comprender mejor antes de enviar astronautas a una misión a Marte que podría durar varios meses.

Imagen ampliada

Deforestación del Amazonas seca los 'ríos voladores' que riegan Sudamérica

Un nuevo análisis advierte que la deforestación implacable está interrumpiendo ese flujo de agua y sugiere que la continua pérdida de árboles empeorará las sequías en el suroeste del Amazonas.

Nueva herramienta de IA ayuda a identificar lesiones en niños con epilepsia

Un equipo liderado por Emma Macdonald Laurs, neuróloga pediátrica en el Hospital Real de Niños de Melbourne, entrenó una herramienta de IA con imágenes cerebrales de niños para detectar lesiones del tamaño de un arándano.

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

El director ejecutivo de Colossal, Ben Lamm, afirmó que la compañía esperaba alcanzar su objetivo de crear un dodo vivo en un plazo de 5 a 7 años.
Anuncio