°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Procesan a dos paramédicos por transportar metanfetamina en ambulancia

Imagen cortesía de FGR
Imagen cortesía de FGR
08 de abril de 2020 14:13

La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo vinculación a proceso en contra de dos paramédicos de la Cruz Roja Mexicana que fueron detenidos cuando transportaban más de seis kilos de clorhidrato de metanfetamina a bordo de una ambulancia de la institución de interés social. 

Información de fuentes gubernamentales refiere que el Ministerio Público Federal obtuvo de un Juez de Control vinculación a proceso y prisión preventiva oficiosa en contra de Armando Hernández Sánchez quien se desempeñaba como voluntario y Jorge Ángel Espinoza García, empleado remunerado de la institución por su probable responsabilidad en delitos de contra la salud, agravado por haberlo cometido paramédicos de una institución no lucrativa que tiene sede en México, y por el de portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. 

La FGR señaló de manera oficial que Armando “H” y Jorge “E” fueron detenidos por elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), en la Alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, donde se les aseguró seis kilos de clorhidrato de metanfetamina, un arma de fuego corta con su cargador, documentación y tres teléfonos celulares. 

El Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal de la Ciudad de México con sede en el Reclusorio Sur, fijó cuatro meses para la investigación complementaria.

Imagen ampliada

Marcha 25N iniciará en la Glorieta de las Mujeres que Luchan a partir de las 15 horas

La Red Nacional de Refugios precisó que este 25N “una vez más evidenciamos la violencia machista y exigimos políticas públicas y presupuestos visibles y acordes a las necesidad es de un país con 11 feminicidios al día”. Organizaciones llaman a evitar caer en provocaciones de acciones violentas.

Violencia contra mujeres, expresión dolorosa y persistente de la desigualdad estructural en AL: Coidh

"Los espacios, públicos y privados, deben ser seguros para que mujeres y niñas vivan libres de violencia y en igualdad. Garantizar una vida libre de violencia es una obligación jurídica y ética de toda la democracia”.

Ejecutivo de sopas Campbell habría dicho que el pollo de la marca “salía de una impresora 3D”

Martin Bally, uno de los vicepresidentes de la marca, fue grabado por un ex empleado de Campbell, Robert Garza, quien asegura tener un audio donde el ejecutivo le dice que la carne de la compañía “salía de una impresora 3D”. “Vendemos m**rda para la gente pobre. ¿Quién compra esta porquería?”, grita Bally en la grabación.
Anuncio