°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Boris Johnson continúa en terapia intensiva, sin respirador

07 de abril de 2020 10:03

Londres. El primer ministro británico Boris Johnson, que pasó la noche en cuidados intensivos tras un deterioro de su salud debido al nuevo coronavirus, no ha necesitado el respirador que tiene a su disposición, aseguró el martes su gobierno, esforzándose por calmar la preocupación de los británicos.

"El primer ministro ha recibido algo de oxígeno", dijo el ministro del gabinete Michael Gove a la emisora de radio privada LBC. Pero "no se le ha aplicado un respirador", agregó, precisando que el aparato está allí por si es necesario.

Único líder de una gran potencia enfermo de Covid-19, Johnson, de 55 años, fue ingresado en el Hospital St Thomas de Londres el domingo para ser sometido a pruebas debido a que sus síntomas persistían al cabo de semana y media.

El lunes por la tarde, su salud "se deterioró y, por consejo de su equipo médico, fue trasladado a la unidad de cuidados intensivos", informó por la noche un portavoz de Downing Street.

La noticia conmocionó al Reino Unido, especialmente después de que el siempre optimista Johnson tuitease desde su cama de hospital que tenía "buen ánimo" y sus colaboradores hubiesen pasado todo el día insistiendo que "seguía al mando".

En una ronda de entrevistas matinales por los principales medios de comuniciación, Gove insistió el martes en que "el trabajo del gobierno sigue adelante".

Mientras el primer ministro esté incapacitado, el ejecutivo estará encabezado por el ministro de Relaciones Exteriores, Dominic Raab, quien también había comparecido por la noche con un mensaje tranquilizador.

"El primer ministro está en buenas manos (...) y el gobierno se concentrará en garantizar que se llevan a cabo sus instrucciones y todos los planes para asegurarnos de que podemos vencer al coronavirus", afirmó.


Imagen ampliada

Pentágono autoriza suministro a Ucrania de misiles Tomahawk; decisión final será de Trump

A principios de octubre, Donald Trump aseguró que prefería no proporcionar los misiles a Ucrania porque “no queremos regalar cosas que necesitamos para proteger a nuestro país”.

Trump asegura que llevará a cabo ensayos nucleares si otros países lo hacen

El vicepresidente estadounidense, JD Vance, declaró el jueves que su país necesita realizar estas pruebas atómicas para garantizar que su arsenal "funcione correctamente".

Rusia despliega 170 mil tropas en Donetsk, afirma Zelensky

El presidente de Ucrania señaló que el objetivo de las fuerzas rusas es tomar la ciudad de Pokrovsk.
Anuncio