°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ex presos políticos aconsejan cómo enfrentar aislamiento por Covid-19

"La gente es la clave" se ha vuelto el credo del país, repetido en los discursos la jefa de facto del gobierno de Myanmar, Aung San Suu Kyi. Foto Ap / Archivo
"La gente es la clave" se ha vuelto el credo del país, repetido en los discursos la jefa de facto del gobierno de Myanmar, Aung San Suu Kyi. Foto Ap / Archivo
Foto autor
Afp
07 de abril de 2020 09:55
Martes 7 de abril de 2020. Rangún. Desde la meditación hasta los juegos de memoria, los antiguos presos políticos de Birmania dan consejos sobre cómo sobrellevar el confinamiento ahora que la nación vuelve a cerrar sus fronteras, esta vez por la pandemia del Covid-19.

El país del sudeste asiático ha pasado casi medio siglo aislado del mundo bajo una dictadura militar que fomentaba el secreto y la paranoia, reprimiendo y encarcelando a sus opositores.

El activista prodemocrático Bo Kyi, de 56 años, formó parte de las miles de personas encarceladas. En la década de los 90, pasó ocho años entre rejas, 12 meses en régimen de aislamiento en una celda de nueve metros cuadrados.

La semana pasada, publicó una carta abierta en su cuenta de Facebook para ayudar a sus compatriotas confinados en casa por miedo a la propagación del coronavirus.

Quería asegurarme de que la gente no se desmoralizara demasiado, contó Bo Kyi a Afp.

¡Haga algo! Es el mejor remedio cuando está en aislamiento, escribe en su mensaje en línea.

En detención, Bo Kyi se dedicó a aprender inglés, con la ayuda de un guardia que todos los días le pasaba clandestinamente una página del diccionario.

El prisionero memorizaba cada palabra y luego se comía la página para destruir las pruebas. Aceptar su realidad y evitar noticias negativas le ayudó a mantener la mente sana, dijo. Además, tenía la costumbre de meditar y caminar 6 mil pasos por días para estar saludable.

Birmania tiene una veintena de casos de Covid-19, pero las pocas pruebas realizadas dejan suponer que ese número es ampliamente subestimado.

Si se produjera una epidemia de gran magnitud, el sistema de salud sería rápidamente saturado, pues el país tendría sólo 200 respiradores para 55 millones de habitantes.

Por ello el afán de aislarse del mundo, para evitar a toda costa los casos importados. Un aislamiento que los birmanos no esperaban volver a ver tan pronto.

Volvemos de nuevo a esta situación y no es una situación feliz, explicó el analista Khin Zaw Win, quien pasó 11 años en prisión bajo la Junta Militar.

Hay una fuerte resistencia arraigada en la sociedad birmana, explicó Khin Zaw Win, quien se pregunta si las personas mayores podrían resistir mejor el aislamiento de hoy que muchos jóvenes. Mi generación está habituada a eso, expresó.

La gente es la clave se ha vuelto el credo del país, repetido en los discursos la jefa de facto del gobierno, Aung San Suu Kyi.

Un video de ella mostrando cómo lavarse las manos se volvió viral y sus seguidores se lanzaron sobre su cuenta personal de Facebook, abierta durante la crisis.

7 de abril de 2020. Alrededor del mundo, personas con distintas lenguas y orígenes transmiten frases que contribuyen a dar un sentido de solidaridad y esperanza ante la situación internacional que se vive por el Covid-19. Con agradecimientos al personal médico y palabras de ánimo a sus conciudadanos, así como recomendaciones de prevención de contagio, algunas ciudades se iluminan e intentan tomar fuerza a través de esos mensajes.
Imagen ampliada

Agentes federales arrestan a 13 personas y realizan redadas migratorias en Chicago

Defensores de los derechos de los inmigrantes y residentes informaron por separado que agentes federales utilizaron gases lacrimógenos cerca de tiendas de comestibles y ferreterías que fueron objetivo de operaciones migratorias.

Ayuntamiento de Los Ángeles es evacuado tras choque de auto en escalinata

Aproximadamente dos horas después del choque se pudo ver al conductor saliendo del automóvil y caminando con los brazos en alto hacia vehículos policiales. Luego fue esposado.

EU ofrece 2 mil 500 dólares a menores migrantes para regresar voluntariamente a sus países

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos no especificó cuánto recibirían los migrantes o cuándo entraría en vigor la oferta
Anuncio