°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desde su fundación, esta pandemia es la “mayor prueba” para la UE: Merkel

La Unión Europa está haciendo frente a la "mayor prueba" desde su fundación debido a la pandemia del nuevo coronavirus, dijo Angela Merkel. Foto Afp
La Unión Europa está haciendo frente a la "mayor prueba" desde su fundación debido a la pandemia del nuevo coronavirus, dijo Angela Merkel. Foto Afp
06 de abril de 2020 11:14

Berlín. La Unión Europa está haciendo frente a la "mayor prueba" desde su fundación debido a la pandemia del nuevo coronavirus, advirtió la jefa del gobierno alemán Angela Merkel este lunes.

"La Unión Europea está frente a su mayor prueba desde su fundación", dijo la dirigente conservadora, para quien la "respuesta" solo puede ser "más Europa, una Europa más fuerte y una Europa que funciona bien".

"Nos encontramos frente a un gran desafío para la salud de nuestra población", subrayó, y recordó que, a niveles distintos, todos los países se han visto azotados por la pandemia, mientras que Italia y España registraron el mayor número de muertos dentro de la Unión Europea (UE).

"Y es por ello que a todos nos interesa, también a Alemania, que Europa sea fuerte en esta prueba", sostuvo.

Merkel hizo estas declaraciones la víspera de una importante reunión de los ministros europeos de Finanzas, en la que tratarán sobre los instrumentos económicos y financieros que habrá que poner en marcha para apoyar la economía, muy afectada por la pandemia, que frenó la actividad de prácticamente todo el continente.

Angela Merkel, que la semana pasada terminó una cuarenta que ella misma se impuso tras haber estado en contacto con un médico portador del coronavirus, también defendió que Europa sea "más soberana" en la producción de mascarillas, de las que hay una enorme escasez mundial en la actualidad.

La mandataria precisó que la producción podría organizarse "en Alemania, pero también lo intentaremos en toda Europa".

De nuevo, la canciller rechazó la idea de reducir las medidas restrictivas puestas en marcha por los países para frenar la propagación de la pandemia y mencionó que el levantamiento de estas solo se realizará de forma gradual, "por etapas".

Al contrario de lo que hicieron España, Francia o Italia, Alemania no decretó un confinamiento estricto pero sí ordenó el cierre de escuelas, y la mayoría de los comercios están cerrados.

Se aconsejó a la población trabajar desde casa dentro de lo posible y se prohibieron las reuniones de más de dos personas en los espacios públicos.

Las medidas estarán en vigor, al menos, hasta el 19 de abril.

Imagen ampliada

Al menos 34 muertos por inundaciones en Beijing y sus alrededores

La emisora estatal CCTV señaló que 28 personas habían fallecido en el distrito de Miyun

Tiroteo en edificio de oficinas en Manhattan deja al menos 5 muertos

Cámaras de video captaron al agresor ingresando al edificio con un un rifle de asalto en la mano. El lugar alberga oficinas de las principales firmas financieras del país y de la NFL.
Anuncio