°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lanzan encuesta ciudadana para enfrentar Covid-19 en Oaxaca

Trabajadores de la Secretaría de Movilidad realizaron este fin de semana la sanitización de 484 unidades del transporte urbano en Oaxaca. Foto La Jornada
Trabajadores de la Secretaría de Movilidad realizaron este fin de semana la sanitización de 484 unidades del transporte urbano en Oaxaca. Foto La Jornada
06 de abril de 2020 10:50

Juchitán, Oax. Con el lema “Si no nos movemos el virus no se mueve”, un grupo de investigadores del Centro de Altos Estudios de la Mixteca (Calmix) y del Programa Oaxaqueño de Fortalecimiento a la Educación (Profe), lanzaron una encuesta ciudadana llamada “Movilidad y hábitos de la población Oaxaqueña durante la pandemia del Coronavirus”, a través de la pagina electrónica https://es.surveymonkey.com/r/MovilidadOax, que busca generar instrumentos para prevenir y enfrentar la contingencia del Covid-19, y así conocer la movilidad de las personas, ya que si las personas se mueven, el virus también lo hará.

El objetivo principal, según los realizadores, es generar instrumentos (matemáticos y estadísticos) que permitan caracterizar la movilidad y hábitos de la población oaxaqueña e identificar los factores y focos geográficos de contagio, de tal manera que puedan ser usados para la toma de decisiones en políticas de salud pública. 

“Creemos que identificar geográficamente el público vulnerable y la población potencial de ser vector de una enfermedad contagiosa (en este caso el coronavirus), nos ayudará a identificar también las rutas de propagación de una enfermedad contagiosa en el estado de Oaxaca, por eso hemos unido esfuerzos varios investigadores del estado, queremos aportar a la salud publica, este momento de pandemia es para solidarizarnos y unirnos”, explicaron.

Beatriz Luna doctora investigadora, explicó que esta encuesta trata de predecir las rutas de esta epidemia en Oaxaca, por eso, dijo, "es necesario y urge tener contacto con la Secretaria de Salud para trabajar de forma coordinada".

La encuesta está y estará disponible de forma gratuita en las plataformas móviles del 4 de abril hasta una semana después de que termine la jornada extendida de Sana Distancia, y para responderla se toma un tiempo promedio de 7 a 10 minutos; puede ser respondida por un adulto por familia; además, es anónima y confidencial.

“Buscamos que esta encuesta puedan responderla también las personas catalogadas como sospechosas, a fin de conocer la ruta de contagio y prevenir los futuros contagios masivos que pudieran darse a partir de esta emergencia, además permite que se dejen comentarios por si alguien quiere preguntar cosas”, apuntó.

El nacimiento de esta idea, según los investigadores surgió en la idea implementada por Taiwán, en donde realizaron también encuestas en sus territorios y funcionó para prevenir y advertir de la propagación del coronavirus.

Los responsables del proyecto “Movilidad y hábitos de la población Oaxaqueña durante la pandemia del Coronavirus” son: Beatriz Luna Olivera —Sistemas dinámicos, redes y análisis de datos— del Centro de Altos Estudios de la Mixteca (CALMIX) e Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO); Marcelino Ramírez Ibáñez —Teoría de gráficas y análisis de datos— de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN); Eduardo Sánchez Soto —Modelos gráficos y Redes Bayesianas— de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM); Francisco Javier Delgado Vences —Ecuaciones diferenciales parciales estocásticas— de Conacyt e Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México; Rosa Angélica Castillo Rodríguez —Médico-Investigación en Oncología Pediátrica de Conacyt— del Instituto Nacional de Pediatría; Bruno Aarón Cisneros de la Cruz, representante del Programa Oaxaqueño de Fortalecimiento a la Educación PROFE-CONACYT-IMATE Oaxaca, UNAM y Roberto Vásquez-Ex olímpico Oaxaqueño, estudiante de matemáticas en el CIMAT.

Imagen ampliada

Localizan 6 cuerpos en Acapulco

Por la mañana, alrededor de las 10 horas, elementos de seguridad pública localizaron los restos de dos hombres decapitados dentro de un taxi colectivo blanco con amarillo, en el bulevar Lázaro Cárdenas, frente a la marisquería Chupaclaras.

Suman 54 cuerpos entre restos localizados en 249 bolsas en Las Agujas, Zapopan

De los cadáveres que han sido exhumados, sólo 18 han sido pre identificados por familiares, y apenas uno, con quien terminó todo el trámite de la confrontación genética, ha sido entregado a sus familiares.

Insuficiencia alimentaria pone en riesgo a pacientes del Hospital Civil en Oaxaca

Esta problemática perjudica a los internos que tienen una dieta especial, pues no pueden ingerir cualquier cosa, e incluso en el área de pediatría hay bebés que requieren nutrición parenteral, quienes si no se alimentan de la forma necesaria comienzan a debilitarse y son más susceptibles a enfermarse.
Anuncio