°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tendrá Pemex entre 5 mil y 8 mil mdd por la baja de impuestos

Refinería Francisco I. Madero de Petróleos Mexicanos, ubicada en Tamaulipas. Foto Marco Peláez / Archivo
Refinería Francisco I. Madero de Petróleos Mexicanos, ubicada en Tamaulipas. Foto Marco Peláez / Archivo
06 de abril de 2020 08:44

Ciudad de México. La evaluación que hace la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para adelantar a este año la reducción a 54 por ciento de la tasa de impuestos que paga Petróleos Mexicanos (Pemex), prevista para 2021, permitiría a la petrolera aumentar su flujo de efectivo entre 5 mil y 8 mil millones de dólares, monto que se utilizaría para pagar deuda, explicó Ramsés Pech, especialista en temas energéticos.

Pemex paga actualmente 58 por ciento de derecho por utilidad compartida (DUC), impuesto por proyectos de exploración y extracción.

El especialista señaló que la empresa no tiene previsto acudir a los mercados financieros internacionales para contratar deuda, por lo que las nuevas directrices para reducir el DUC permitirá aumentar 7 por ciento el flujo de efectivo de la petrolera comparado con el de 2019. El objetivo es que la tasa del DUC pase de 58 a 54 por ciento este año.

Recordó que en 2019 Pemex Exploración y Producción pagó 734 mil millones de pesos por derechos, impuestos y rendimientos.

De materializarse la reducción, Pemex tendría unos 41 mil millones de pesos en favor y ese dinero ya no lo pagaría a la Nación. La solución es que se utilice para pagar deuda y bajar el riesgo.

En segundo término, el gobierno podría usar parte del Fondo de Estabilización Petrolera por otros 40 mil millones de pesos, más lo que pueda acumularse por la recaudación del impuesto especial sobre producción y servicios, con lo cual se podría prepagar deuda, que oscilaría entre 5 mil y 8 mil millones de dólares.

Aclaró que todavía no se sabe qué decisión podría tomar el consejo de administración de Pemex, en el que están la Secretaría de Energía, Hacienda y el director general de Pemex, así como consejeros independientes, entre otros.

Ramsés Pech, sin embargo, explicó que todo apunta a que el aumento de flujo de efectivo de Pemex será para pagar deuda, porque el presupuesto que le otorgan de inversión no se relaciona con ésta.

Con ello se busca dar certeza a un flujo de efectivo adicional y bajar los impuestos. Se envía el mensaje a los mercados de que se trata de desligar a Pemex del gasto corriente.

El problema de la empresa radica cuando paga impuestos, pues después de obtener números positivos en rendimiento de operación cubre intereses, deuda, derechos e impuestos y sus resultados se convierten en negativos.

 
Imagen ampliada

Concanaco condena el asesinato del alcalde de Uruapan

El organismo del sector privado pidió castigar con todo el peso de la ley a los autores del crimen y reforzar las garantías de seguridad para representantes populares y ciudadanos.

Recupera Pemex 2.7 millones de litros de crudo del río Pantepec

La empresa ha entregado más de 10 mil despensas y 24 pipas de 45 mil litros de agua a los pobladores de Álamo Temapache.

China reautorizará algunas exportaciones de chips Nexperia a Europa

Nexperia provee 49 por ciento de los componentes electrónicos usados en la industria automotriz europea.
Anuncio