°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Economía puede tener contracción del 3.9%, reconoce Hacienda

Los Pre-Criterios 2021 incorporan los efectos del choque drástico sobre el escenario económico de México y el resto del mundo. Foto Marco Peláez
Los Pre-Criterios 2021 incorporan los efectos del choque drástico sobre el escenario económico de México y el resto del mundo. Foto Marco Peláez
01 de abril de 2020 22:50

En una perspectiva “marcada por la incertidumbre”, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reconoció que la economía puede tener una contracción este año de 3.9 por ciento y que la “velocidad de restablecimiento es todavía incierta”.

La dependencia presentó al Congreso un avance de sus previsiones para el cierre de 2020 y lo que espera de 2021. En el documento anticipó que espera cerrar este año con un déficit primario (ingreso menos gasto antes del pago de deuda) de 0.4 por ciento del producto interno bruto (PIB), un cambio respecto del presupuesto aprobado, que establecía un superávit de 0.7 por ciento del PIB. Ese cambio implica liberar recursos por alrededor de 275 mil millones de pesos.

El documento presentado al Congreso, conocido como “precriterios generales de política económica, prevé que el déficit fiscal, ya incluido el pago de la deuda, sea de 3.3 por ciento del PIB, en lugar del 2.1 por ciento previsto anteriormente.

Cada punto del PIB equivale a alrededor de 250 mil millones de pesos.

Dado el nivel de incertidumbre para hacer previsiones, anticipa que este año el desempeño de la economía variará en un rango que va de una contracción de 3.9 a un modesto avance de 0.1 por ciento. En 2019, hubo una caída de 0.1 por ciento.

Los “Pre-Criterios 2021incorporan los efectos del choque drástico sobre el escenario económico de México y el resto del mundo, derivado de la pandemia asociada a la enfermedad denominada COVID-19 y el virus que la produce (SARS-CoV-2), y de las medidas sanitarias para su contención.

Se actualiza el precio promedio del petróleo a 24 dólares por barril para 2020, menos de la mitad de los 49 dólares previstos originalmente y para 2021 se espera que se recupere a 30 dólares por barril.

La plataforma de producción de crudo se establece en un millón 850 mil barriles diarios y 2 millones 27 mil toneles al día para 2020 y 2021, para cada año.

Estas metas son menores a las plataformas aprobadas en el Paquete Económico para este año, de 1 millón 951 mil barriles diarios y 2 millones 73 mil, respectivamente.

En el documento, el Gobierno de México reitera la importancia de Pemex como activo estratégico del país y evalúa medidas de apoyo adicionales a las ya implementadas para este año.

La propuesta para el Presupuesto de 2021, asume que el Banco de México continuará recortando su tasa de interés a niveles de 5 por ciento del 6.5 por ciento actual.

El tipo de cambio para este año será de un promedio de 22 pesos, situándose al final del año en 22.9 pesos por dólar y en para 2021 descienda a 21.3 pesos por divisa.

Para 2021 se espera una recuperación de los efectos de la pandemia de COVID-19. Para el próximo año se estima que el crecimiento económico mejore con respecto a 2020 y se ubique entre 1.5 y 3.5 por ciento, rango sustentado en la mejoría en la actividad económica que se espera desde el tercer y cuarto trimestres de este año, una vez que concluya la contingencia sanitaria.

En materia de finanzas públicas, en 2021 se prevé una disminución de los Requerimientos Financieros del Sector Público a 4.0 por ciento del PIB, un déficit público de 3.5 por ciento del PIB y un déficit primario de 0.6 por ciento del PIB.

Para la inflación se estima un crecimiento de precios para el cierre de 2020 de 3.5 por ciento, al tiempo que se prevé que a finales de 2021 la inflación se ubicará en el rango de variabilidad establecida por el Banco de México, de 2 a 4 por ciento.


Imagen ampliada

Ganancias de la división de chips de Samsung se desploman en 94%

La compañía citó los costos derivados del impacto de las restricciones a las exportaciones estadunidenses a las ventas a China.

Gobierno busca garantizar agua para el consumo humano e inversiones: Conagua

Bayer presentó una solución de tecnificación de riego para el campo, la cual ha evitado el desperdicio del líquido.

Economía de EU crece 3% en segundo trimestre, más de lo esperado

Un fuerte descenso de las importaciones se tradujo en un menor déficit comercial que sumó 4.99 puntos porcentuales al PIB. El dato oculta la debilidad de la actividad económica ocasionada por la política arancelaria de Trump.
Anuncio