°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Registra la balanza comercial superávit de 2 mil 911 mdd: Inegi

En los dos primeros meses de este año la balanza comercial también tuvo un superávit, el cual fue de 495 millones de dólares. Foto Ap /Archivo
En los dos primeros meses de este año la balanza comercial también tuvo un superávit, el cual fue de 495 millones de dólares. Foto Ap /Archivo
27 de marzo de 2020 10:01

Ciudad de México. Durante febrero la balanza comercial de México registró un superávit de 2 mil 911 millones de dólares, pese a que las exportaciones petroleras del país se desplomaron 32 por ciento, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En los dos primeros meses de este año la balanza comercial también tuvo un superávit, el cual fue de 495 millones de dólares.

A pesar de que en ese mes comenzaron a surgir las primeras afectaciones por el coronavirus en el mundo y en el país, las exportaciones de mercancías en el país sumaron 36 mil 634 millones de dólares en el segundo mes. 

Dicha cifra se integró por mil 758 millones de dólares, que corresponden a las exportaciones petroleras. Este monto significó una caída de 32 por ciento frente al mismo periodo de 2019.

Las exportaciones de mercancías no petroleras sumaron 34 mil 876 millones de dólares que, lo cual representa un avance de 3.1 por ciento.

A su interior, las manufactureras al alcanzaron 32 mil 729.4 millones de dólares, lo cual significó un avance de 3.2 por ciento, impulsado principalmente por el crecimiento de 3.2 por ciento de las exportaciones automotrices.

Las agropecuarias sumaron mil 634.0 millones de dólares, por lo que avanzaron 2.8 por ciento frente al mismo periodo del año pasado.

Las exportaciones dirigidas a Estados Unidos avanzaron a una tasa anual de 4.4 por ciento, mientras que las canalizadas al resto del mundo disminuyeron 2.4 por ciento.

La importación de mercancías de México en febrero descendió 3.9 por ciento con respecto al mismo mes del 2019, por lo que el valor en el periodo reportado fue de 33 mil 724 millones de dólares.

La contracción se explica por la caída de 8.7 por ciento de las importaciones petroleras, mientras que las no petroleras retrocedieron 3.3 por ciento.

Por tipo de bien, se observó que las importaciones de bienes de uso intermedio descendieron 3.7 por ciento con respecto al mismo mes de 2019. La importaciones devienes de capital descendieron 11.1 por ciento, mientras que la importación de bienes de consumo crecieron 0.4 por ciento.

El INEGI indicó que en los dos primeros meses del año, el 81.48 por ciento de las mercancías que se exportaron se dirigieron a Estados Unidos. Las mercancías automotrices continuaron ocupando el mayor volumen, pues estas fueron de 28.05 por ciento.

En ese periodo, las mercancías hacia el resto del mundo fueron ocuparon el 18.52 por ciento, lo que significó un avance respecto al mismo bimestre de 2019.

Imagen ampliada

Swatch retira y se disculpa por publicidad tachada de racista

Los anuncios de la colección Swatch Essentials recibieron un fuerte rechazo en internet en China por burlas sobre los ojos asiáticos.

Por segunda vez, declaran ilegal huelga en Air Canada; trabajadores se niegan a laborar

El primer ministro insta a las partes a encontrar una pronta solución; la compañía suspendió sus previsiones financieras del tercer trimestre y del conjunto del año.

Tarjetas de crédito suman más de 37 millones en el país

De acuerdo con datos de la CNBV en un año, la cartera de tarjetas de crédito se expandió un millón 835 mil 470 nuevas cuentas.