°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Emite CJF acuerdo para transparentar sentencias

Imagen tomada de Twitter @CJF_Mx
Imagen tomada de Twitter @CJF_Mx
Foto autor
26 de marzo de 2020 12:43

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) emitió un acuerdo para transparentar las sentencias de juzgados y tribunales del país, creando un “Buscador de sentencias especializado en el sistema de justicia penal adversarial”, donde se puedan consultar vía internet las versiones públicas de los fallos de todos los órganos jurisdiccionales federales.

En el acuerdo, aprobado por unanimidad por los siete integrantes del CJF, se afirma que la decisión obedece a la necesidad de garantizar la transparencia: “El acceso a la totalidad de las sentencias y resoluciones que se emitan en expedientes jurisdiccionales concentran el interés de la población, pues transparenta el trabajo de la judicatura federal en cada una de las instancias en que le corresponde juzgar”.

Según el Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal 2019, el Poder Judicial Federal (PJF) resolvió un millón 48 mil 926 asuntos anualmente, lo que implica que deberán elaborarse versiones públicas de un número similar de sentencias.

Esto implica revisarlas una a una estas sentencias y testar -cubrir con plumón negro, para evitar que se vean- los nombres de las víctimas, acusados que así lo soliciten, testigos, peritos, ministerios públicos, direcciones, placas de vehículos, números telefónicos y cualquier otro dato personal que aparezca en un expediente.

Sin embargo, el CJF asegura que emprenderá este reto: “El acceso a la totalidad de las sentencias y resoluciones que se emitan en expedientes jurisdiccionales concentran el interés de la población, pues transparenta el trabajo de la judicatura federal en cada una de las instancias en que le corresponde juzgar, por lo que se debe implementar la normativa respectiva para que puedan ser consultadas una vez que se emiten.”

No obstante, esta transparencia no será inmediata, es solo un primer paso. El acuerdo hecho público solo señala que se instruyó a la Unidad de Transparencia para que, en un plazo de 30 días hábiles, en conjunto con la Dirección General de Asuntos Jurídicos y la Unidad para la Consolidación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, propongan las modificaciones necesarias a la normativa interna para adecuarla para que la totalidad de las sentencias se encuentren disponibles al público.

No se fijó una fecha límite para que estas nuevas normas de transparencia queden completamente vigentes.

Imagen ampliada

Sheinbaum y familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa tendrán mañana su sexto encuentro

Se realizará a las 11 de la mañana en Palacio Nacional. La última reunión que la jefa del Ejecutivo tuvo con los familiares de los jóvenes normalistas fue el 4 de septiembre pasado, antes del onceavo aniversario de la llamada noche de Iguala.

México defenderá "donde sea necesario" el derecho a asilo diplomático: De la Fuente

"El derecho de asilo es un principio irrenunciable de la política exterior mexicana", declaró el canciller ante la intención de Perú de modificar la Convención de Caracas para evitar que el asilo diplomático sea usado como refugio de personas procesadas por delitos comunes.

Alerta embajada de EU por asaltos en autopista de Monterrey

“Los empleados del gobierno de EU en México tienen limitado viajar entre ciudades solo durante las horas de luz”. Pidió a los viajeros estadunidenses "limitar los viajes innecesarios": quienes se encuentren con retenes policiales deben cumplir con las órdenes, ya que "huir puede llevar a que usted resulte herido o muerto".
Anuncio