°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cuestiona Moody´s que México priorice economía en crisis por Covid-19

Viajera con cubrebocas y guantes de plástico en el Aeropuerto de la Ciudad de México. Foto LA JORNADA/Marco Peláez
Viajera con cubrebocas y guantes de plástico en el Aeropuerto de la Ciudad de México. Foto LA JORNADA/Marco Peláez
26 de marzo de 2020 19:39

Ciudad de México. Moody’s, la calificadora estadunidense de riesgo, cuestionó la manera en que el gobierno mexicano ha llevado la contención de la pandemia del COVID-19 y asumió que éste “parece estar priorizando la economía en lugar de limitar la propagación del virus”, con efectos de más largo plazo en la economía.

“Si bien el enfoque del gobierno podría ser menos perjudicial para la demanda interna, con un consumo menos afectado como resultado, corre el riesgo de provocar un shock sanitario y económico más prolongado (...) que corra el riesgo de afectar a todos los sectores económicos durante un período más largo de tiempo”, consideró.

Detalló que pese a que todas las escuelas cerraron oficialmente durante un mes a partir del 23 de marzo, el sector privado junto con algunos gobernadores y alcaldes han implementado medidas más enérgicas para imponer el distanciamiento social que el gobierno federal, lo que ha llevado a un enfoque desigual.

Recalcó que en el país destaca en América Latina porque una contracción “más severa y dura” para el cuarto trimestre del año es posible, pues otros países “han reaccionado de manera más contundente para abordar el problema pandemia”.

Y la empresa puso como ejemplo Perú y Chile que “declararon estados de emergencia, limitando el trabajo en persona a negocios esenciales solamente, cuando su número respectivo de casos confirmados se acercó a aquellos que México está exhibiendo actualmente”.

Las estimaciones de Moody’s no detallan que México es un país de poco más de 129 millones de habitantes, Perú rebasa los 32 millones y Chile los 18 millones. Es decir, el país es cuatro y ocho veces más grande en población que las economías con las que se hace la comparación.

Reiteró que prevé una contracción de 3.7 por ciento para 2020 y una una recuperación de 0.9 por ciento para 2021.

Imagen ampliada

Pemex trabaja en pagar adeudos con proveedores: Víctor Rodríguez

El director general de la petrolera exhortó a inversionistas a revisar la carpeta de proyectos para participar en contratos mixtos.

Firmarán México y Unión Europea acuerdo modernizado en 2026

Proveerá un marco de colaboración y una interacción renovada e integral en el ámbito económico, destacó María Teresa Mercado, subsecretaria de Relaciones Exteriores.

La transcripción de audio aumenta la productividad en México

Transcribir audio a texto con IA ayuda a empresas mexicanas a optimizar reuniones, aprovechar mejor 40 horas y convertir conversaciones en valor.
Anuncio