°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Analiza Moody's impacto de Covid-19 en nota de Pemex

Imagen
Torre de Pemex, en imagen de archivo. Foto Arhivo / Roberto García Ortiz
11 de marzo de 2020 13:06

Ciudad de México. Moody's analiza el impacto que tendrán las medidas que se han tomado en el mercado petrolero en el perfil crediticio de Petróleos Mexicanos (Pemex), poniendo énfasis en la liquidez de la empresa y sus necesidades de financiamiento bajo diferentes escenarios de precios de petróleo.

En un breve análisis, la agencia calificadora indicó que la decisión de Arabia Saudita de incrementar su producción de petróleo y la falta de acuerdos entre los principales productores de petróleo en el mundo agregan un choque de oferta a las condiciones de débil demanda que ya enfrentaba el mercado del petróleo.

En el caso de la nota del país, dijo, la perspectiva negativa de la calificación A3 ya incorporaba el riesgo de que Pemex pudiera requerir apoyo recurrente y sustancial por parte del gobierno.

Lo anterior, debido al flujo de caja negativo que ha reportado la empresa y sus necesidades de inversión en capital. La caída en los precios del petróleo y el riesgo de que éstos se mantengan bajos amplifican este peligro.

Indicó que las coberturas contratadas por el gobierno federal para cubrir sus ingresos relacionados al petróleo mitigarán el impacto del menor precio de la mezcla mexicana en los ingresos federales.

Baja estimado de crecimiento

Por otro lado, Moody's revisó a la baja su estimado de crecimiento para México a 0.9 por ciento este año dado el impacto directo e indirecto del choque del Covid-19.

"Esperamos que el coronavirus afecte la actividad económica durante la primera mitad de 2020, con riesgos adicionales a la baja", señaló la calificadora.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.

Actividad industrial de China se contrae por primera vez en tres meses

Caída del consumo en sector manufacturero, crisis en sector inmobiliario y “proteccionismo comercial” entre las causas.

La deuda pública creció menos que en gobiernos anteriores: Hacienda

Se ubica en $15.44 billones, un aumento de 5.2 puntos porcentuales del PIB; 700 mil mdp inferior al de Peña y Calderón.
Anuncio