°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Recupera el peso 1.86%; se vende en $24.38 por dólar

El peso mexicano inició la sesión con una ganancia de 1.86 por ciento o 46.3 centavos al cotizar de en 24.38 unidades por dólar. Foto Ap / Archivo
El peso mexicano inició la sesión con una ganancia de 1.86 por ciento o 46.3 centavos al cotizar de en 24.38 unidades por dólar. Foto Ap / Archivo
25 de marzo de 2020 09:03

Ciudad de México. El peso mexicano inició la sesión con una ganancia de 1.86 por ciento o 46.3 centavos al cotizar de en 24.38 unidades por dólar. 

La moneda nacional gana terreno al billete verde por segunda sesión consecutiva. 

Al menudeo, el dólar se cotiza a la venta en 24.81 pesos en ventanillas de Citibanamex. 

El peso respira luego de que Estados Unidos alcanzó un acuerdo bipartidista para impulsar un paquete de estímulo fiscal por 2 billones de dólares. 

Se espera que ese paquete contemple 350 mil millones de dólares en créditos para pequeñas empresas, 250 mil millones en beneficios por desempleo. 

Además de 500 mil millones en préstamos a empresas en una situación de estrés financiero y 50 mil millones dedicados a empresas de transporte aéreo. 

El paquete también contemplaría 250 mil millones de transferencias directas a familias de ingresos medios y bajos, que recibirían mil 200 dólares por adulto más 500 dólares por cada menor. 

En hogares con ingresos por arriba de 75 mil  dólares al año dicho beneficio se irá reduciendo hasta ubicarse en cero para familias con ingresos cercanos a 200 mil dólares al año. 


Imagen ampliada

China baja tasas a mínimos históricos

La tasa a un año se redujo de 3.1 a 3 por ciento; la tasa a cinco años se recortó de 3.6 a 3.5 por ciento.

EU sin condiciones para mover fábricas de México: American Society

La inversión será limitada en el país, señaló Larry Rubin, presidente del organismo, quien también consideró que el T-MEC será renegociado por los cambios en México.

Difícil derrocar el dominio del dólar, dice el Banco Central de Brasil

No existe una reserva significativa de activos denominados de los BRICS que pueda compensar al dólar, señaló un funcionario del ente.
Anuncio