°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Agencias de viajes piden incentivos fiscales para impulsar el turismo

Ante la pandemia, la AMAV espera que los servicios de turismo internacionales se redireccionen al mercado interno. Foto Yazmín Ortega Cortés/Archivo
Ante la pandemia, la AMAV espera que los servicios de turismo internacionales se redireccionen al mercado interno. Foto Yazmín Ortega Cortés/Archivo
25 de marzo de 2020 12:37

Ciudad de México. La Asociación Mexicana de Agencias de Viajes solicitó este miércoles al gobierno mexicano una serie de incentivos fiscales para apoyar a la actividad económica del país y para impulsar las campañas de promoción turística.

Las campañas deben insistir en el mensaje de no cancelar los viajes, sino posponerlos, dijo el presidente de la AMAV, Eduardo Paniagua.

Entre los incentivos están la suspensión temporal de obligaciones fiscales, tanto locales como federales, la suspensión temporal o reducción de pagos provisionales del Impuesto Sobre la Renta (ISR), propio y retenido y un programa temporal de estímulos fiscales al empleo para guías de turistas.

Además, la AMAV solicitó la suspensión temporal del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a gasolina y diésel, créditos blandos a la palabra para capital de trabajo y la prórroga en los pagos de créditos hipotecarios bancarios y ante el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit).

Paniagua instó a que las campañas eviten la cancelación de los servicios internacionales, y en vez de ello cambiar las fechas o redireccionarlos a destinos nacionales, con la finalidad de incentivar el turismo interno.

Las etiquetas propuestas para las redes sociales son #SiaReprogramar, #NoCancelesTuViaje y #CambiaLaFecha.

Por la pandemia de Covid-19, la AMAV pospuso sus reuniones del consejo directivo y consultivo y la 65 Convención AMAV Coahuila 2020, hasta mayo de 2021.

Entre las medidas para los trabajadores, las agencias de viajes pactaron con trabajadores y organizaciones sindicales prácticas como el “Home Office”, suspensión o reducción de jornadas laborales, dentro del marco de la Ley Federal del Trabajo, además de negociar acuerdos comerciales con proveedores para reestructurar los planes de pago, extender los plazos y condonar los intereses.

Imagen ampliada

Gobierno de Trump será accionista en empresa de tierras raras

El gobierno recibirá acciones en Vulcan Elements a cambio de un préstamo por 620 millones de dólares y una subvención de 50 millones de dólares.

Nuevas tecnologías generan 22 mdd en ahorros a empresas medianas de AL: Visa

Un reporte de Visa detalla cómo la adopción de estas herramientas, como la IA, optimiza la eficiencia y los procesos operativos de las empresas medianas en América Latina, impulsando su rentabilidad.

Peso se fortalece frente al dólar tras cuatro jornadas de caídas

La divisa mexicana presentó una apreciación diaria de 0.51 por ciento, equivalente a 9.49 centavos, para cerrar en 18.4847 pesos por dólar spot
Anuncio