°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide IATA que México ayude a las aerolíneas en la crisis

Trabajadores y usuarios del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en imagen de ayer. Foto María Luisa Severiano
Trabajadores y usuarios del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en imagen de ayer. Foto María Luisa Severiano
24 de marzo de 2020 09:01

Ciudad de México. Por su condición como un país turístico y su vínculo económico con Estados Unidos,el sector aeronáutico en México es uno de los primeros afectados por la crisis de liquidez en las aerolíneas y la recesión global que se tienen en puerta, comentaron integrantes de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por su sigla en inglés).

“Es una decisión política del gobierno mexicano el ayudar o no, nosotros abogamos fuertemente por la industria (…) Es una gran sorpresa ver que no hay nada hecho para respaldar a las las aerolíneas en este país, cuya condición es tan crítica”, declaró en conferencia telefónica Alexandre de Juniac, presidente de la organización. 

Brian Pearce, economista en jefe de IATA recalcó que la presión es para toda América Latina, dado que el efecto que se tiene la industria estadounidense en toda la región. No obstante, en México “vemos presión, no todas las aerolíneas están en la misma situación, algunas tienen suficientes reservas y líneas de crédito, desafortunadamente son las menos”, agregó. 

Esto se da en el marco de presiones financieras en Aeroméxico que han hecho que su personal de vuelo, quienes trabajan como aeromozos y pilotos renunciaran a un bimestre de sueldo bajo un esquema de rotación o al 50 por ciento su sueldo y hasta en 65 por ciento sus prestaciones, sin que hasta el momento accionistas o directivos de la empresa expongan como abonarán a las medidas de austeridad. 

A nivel global, la asociación prevé una caída de 250 mil millones de dólares en sus ganancias para este año, 44 por ciento menos que en 2019, y con ello estima que los apoyos financieros que requieren de gobiernos para recuperarse rebasen los 200 mil millones de dólares. 

“Nuestra industria nunca sufrió una crisis tan profunda”, subrayó De Juniac, quien reiteró la petición a gobiernos de todo el mundo para que apoyen a un sector en crisis de liquidez. No obstante, descartó que la aerolíneas requieran otra regulación para evitar que operen prácticamente sin reservas. 

“Esta industria no está en esta situación por la laguna de liquidez”, aseguró. Consideró que la crisis viene por la pandemia, el cierre de bordes y una baja en la demanda. 

Brian Pearce reiteró lo expuesto en una conferencia la semana pasada. Previo a la crisis sólo 30 empresas trabajaban con buenos márgenes de liquidez, en el resto no y en algunos casos se ha llegado a que las deudas rebasen en cuatro veces los ingresos. 

En este escenario, el economista reconoció que se espera la quiebra de cientos de aerolíneas en este periodo. Ello, porque la pandemia que detuvo la demanda en todo el mundo, ahora es paralela a una recesión global. Cualquier perspectiva de recuperación no se estima sino hasta el cuarto trimestre de 2020.

Imagen ampliada

Bimbo destaca importancia de fortalecer una cadena de valor con sustentabilidad

Por primera vez se otorgó el Premio Guardianes del Futuro a socios que han mostrado avances concretos en sustentabilidad. Los distinguidos fueron Puratos, AAK y Oleofinos.

BdeM ve espacio para seguir bajando tasa de interés ante debilidad económica

Los integrantes de la junta de gobierno coincidieron en que “se mantiene la perspectiva de que la inflación converja a su objetivo en el tercer trimestre de 2026”.

Wyndham llega a 100 hoteles en México; es el mercado con mayor presencia en AL

La firma hotelera ha invertido 375 mdd en tecnología innovadora que permite a los propietarios brindar soluciones de vanguardia a proveedores del sector.
Anuncio